x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Autónomos: 5 novedades que traen los PGE y la reforma laboral para el colectivo y la subida del SMI

La subida de las bases de cotización, la limitación a 1.500 euros desgravables en IRPF por aportación a planes de pensiones o los nuevos contratos son algunos de los cambios ...

22/01/2022  Ana DelgadoGestión

Pese a los continuos lamentos, el número de autónomos en España sigue creciendo. Según datos publicados por ATA, a lo largo de 2021 cada día se sumaron 156 nuevos autónomos.

Conforme a los datos que barajan en esta asociación, la cifra de autónomos en España durante 2021 se habría incrementado en 56.991 trabajadores hasta alcanzar la cantidad total de  3.328.399 personas que tributan en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). El impulso principal procedería de las mujeres recuperándose la cifra de 1.205.929 autónomas.

Todos ellos, en mayor o menor medida, se verán afectados en 2022 por algunas de las novedades traídas por los Presupuestos Generales de Estado (PGE) así como por la reforma del mercado laboral (pendiente de su aprobación definitiva). Estos son algunos de los más importantes para los autónomos:

1.-La subida de las cuotas  

Tras la subida de las bases máximas y mínimas contemplada en la Ley de Presupuestos del Estado para 2022, la base mínima de cotización de los autónomos pasará a ser este año de 960,60 euros mensuales, frente a los 944,40 euros de 2021, en tanto que la base máxima se incrementará desde los 4.070,10 euros a 4.139,4 euros.

Sumando el incremento de tipos de cotización que tendrán que afrontar los autónomos, del 30,3% al 30,6%, la cuota mínima que deberá pagar el colectivo en 2022 será de 293,94 euros al mes, casi 60 euros más al año que en 2021.

Esta subida es el resultado del incremento en las contingencias profesionales, que pasan del 1,1% al 1,3%, y por cese de actividad, que suben de un 0,8% a un 0,9%. Mientras que las cotizaciones por contingencias comunes (28,3%) y por formación profesional (0,1%) se mantienen.

2.-Contrataciones

Aunque son muchos los autónomos que trabajan en solitario, también los hay que ejercen como empleadores. A estos es a los que afectan principalmente los cambios que incorpora la reforma laboral.

La reforma laboral que se está tramitando limita el uso de contratos temporales para potenciar el indefinido. Con la desaparición del contrato de obra y servicio -el más frecuente- ahora solo podrán aplicar contratos temporales en dos circunstancias:

1.-Cuando hay un aumento de la actividad que sea ocasional e imprevisible. Estos contratos temporales por circunstancias de la producción se aplicarán por un máximo de seis meses prorrogables por otros seis si la razón de la contratación es un aumento ocasional e imprevisible de la producción o si se ha producido un desajuste temporal de empleo en el negocio.

2.-Cuando no hay necesariamente un aumento de la actividad, pero se produce un desajuste temporal de empleo en la empresa por una circunstancia ocasional, aunque previsible, pero de corta duración (máximo de 90 días en el año natural). Sería el equivalente a un contrato de interinidad aplicable a una sustitución de empleados con derecho a que se les reserve el puesto.

El contrato fijo-discontinuo sustituirá, en gran medida, a los contratos por obra y servicio dado que esta modalidad contractual se reserva para los trabajos de naturaleza estacional así como para el desarrollo de aquellos que no tengan dicha naturaleza pero que, siendo de prestación intermitente, tengan periodos de ejecución ciertos, determinados o indeterminados.

Asimismo, para penalizar el exceso de temporalidad se incrementa el coste de las cotizaciones cuando se rescinden contratos de muy corta duración. La ‘penalización’ irá en aumento conforme el trabajador vaya acumulando contratos cortos.

3.-Prórroga al sistema de módulos

Los PGE también han incluido la prórroga, al menos durante 2022, del sistema de tributación por módulos para los autónomos en los límites actuales, 125.000 euros. La noticia supone un alivio para los más de, aproximadamente, 400.000 autónomos que en España tributan por módulos y que podrán mantener en el sistema de estimación objetiva. La tributación por módulos no toma en consideración la ganancia o el beneficio que se obtiene, sino una estimación fijada que se establece de antemano. Este sistema se supone que beneficia a pequeños negocios como tiendas, bares o taxis a tributar dentro de umbrales predefinidos y así tener menos obligaciones contables.

4.-Aumento del impuesto de matriculación

Otra de las subidas que deberán tener en cuenta aquellos autónomos que se plantean comprar un vehículo nuevo este año es el incremento del impuesto de matriculación conforme a lo que se recoge en los PGE con lo que se persigue penalizar la circulación de los vehículos más contaminantes. Este impuesto ya existía, pero llevaba un tiempo congelado. Lo que cambia en 2022 son los tramos de emisiones de dióxido de carbono (CO2) y los gravámenes correspondientes.

Según Sumauto, en dinero supondrá un aumento de 12 euros en una letra mensual en un coche comprado a plazos y dobla la estimación de hace un año. 

5.-Autónomos con planes de pensiones

Como ya ocurrió en los PGE de 2021, las deducciones de la que disfrutan numerosos autónomos que prefieren acogerse a planes de pensiones individuales en vez de incrementar la cuota serán menores este año. Así, conforme a los nuevos PGE, se reducirá de los 2.000 euros actuales a sólo 1.500 euros el tope máximo desgravable en IRPF por aportación a planes de pensiones. La medida va en línea con el año pasado, cuando la reducción fue mucho más drástica pasando de los 8.000 a los 2.000 euros. 

El objetivo es que los planes individuales resulten menos atractivos fiscalmente para el contribuyente en favor de los nuevos planes de empleo público que se articularán en un futuro a través de un fondo de pensiones públicos. Con estos últimos, los autónomos podrían llegar a deducirse 5.750 euros al año.

6- SMI

Este no es un asunto que corresponda a la reforma laboral ni a los PGE. No obstante, sí afecta a los trabajadores autónomos y como la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha convocado ya a la mesa de diálogo con los sindicatos y la patronal para debatir la próxima subida, conviene advertir de ello.

Los autónomos empleadores, como cualquier otra empresa, se ven afectados por la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La subida próxima está todavía en negociaciones aunque se habla de entre 24 y 40 euros.

Dicho aumento, además de afectar a los autónomos empleadores, repercute también en el conjunto del colectivo dado que se refleja en la base de cotización mínima y, en consecuencia, en el pago de las cuotas mensuales. Este es uno de los motivos por los que los emprendedores no suelen celebrar las subidas del SMI como contábamos en este otro artículo.