x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Qué necesitan los autónomos para acogerse a la jubilación anticipada?

Los profesionales autónomos pueden acogerse a la jubilación anticipada a partir de los 63 años, aunque los requisitos para retirarse antes de tiempo son exigentes.

22/11/2022  Redacción EmprendedoresGestión

La jubilación anticipada es una de las opciones a las que millones de trabajadores aspiran. Sin embargo, se trata de una fórmula casi obligatoria para algunos autónomos, que ven cómo sus negocios pierden la rentabilidad al final de sus vidas laborales y no cuentan con alternativas para retirarse a la edad mínima que marca la ley, los 65 años.

Así, la legislación también permite la jubilación anticipada desde dos años antes, los 63. El principal requisito para poder acceder a esta fórmula, común para tanto para los autónomos como para los trabajadores por cuenta ajena, son los años de cotización. Según marca la ley, los trabajadores que quieran retirarse antes de los 65 años -o 66 y dos meses- de forma voluntaria deben haber aportado a la Seguridad Social durante, al menos, 35 años.

En el caso de la jubilación anticipada involuntaria, el tiempo mínimo de cotización desciende hasta los 33 años. Dentro de estos, dos de ellos deben haberse dado en los últimos 15, un despido no voluntario y la inscripción como demandante de empleo en los seis meses anteriores. Sin embargo, esta opción no está disponible en el caso de los autónomos, excepto en los casos en los que su actividad esté relacionada con trabajos de naturaleza tóxica, peligrosa o penosa.

¿Qué necesitan los autónomos para acogerse a la jubilación anticipada?

¿Cuánto se reduce la pensión de los autónomos que se acojan a la jubilación anticipada?

Si decides acogerte a la jubilación anticipada, debes saber que tu pensión será más reducida que si optas por estirar tu vida laboral hasta la edad que te corresponda. Así, la reducción será diferente en cada caso, dependiendo de los años que hayas cotizado a la Seguridad Social.

  • Si has cotizado menos de 38 años y seis meses, tu pensión será entre un 3,26% y un 21% menor en función de los meses que adelantes tu jubilación.
  • Si has cotizado más de 38 años y seis meses, pero menos de 41 años y seis meses, el coeficiente reductor iría desde el 3,11% hasta el 19%.
  • Si has cotizado más de 41 años y seis meses, pero menos de 44 años y seis meses, tu pensión se reducirá entre un 2,96% y un 17%.
  • Por último, si has cotizado más de 44 años y seis meses, tu pensión se reduciría entre un 2,18% y un 13%, dependiendo del número de meses que decidas adelantar tu jubilación (entre uno y 24).

En el caso de los autónomos, la jubilación anticipada es una alternativa complicada en la actualidad debido al gran número -hasta el 85% del total- de profesionales que cotizan por la base mínima. Teniendo en cuenta los coeficientes reductores tras retirarse antes de tiempo, las pensiones sufrirían una importante merma. Aunque, tras la reforma de los autónomos que ha propuesto el Gobierno en los últimos meses, la situación podría ser diferente…

Además, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha anunciado en repetidas ocasiones la intención de estimular el retraso voluntario de la edad real a base de lo que denominó incentivos positivos, y explorar una ampliación del periodo que se toma para calcular el importe de la pensión (en 2020, son los últimos 23 años cotizados y 25 años a partir de 2022).