x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

A los autónomos no les gusta la nueva propuesta de cuotas por tramos

La propuesta de cotizar a la Seguridad Social de acuerdo a los ingresos reales para los más de tres millones de personas que cotizan dentro del Régimen Especial de Trabajadores ...

18/01/2022  Ana DelgadoGestión

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, presentó el pasado jueves una nueva propuesta conforme a la cual los trabajadores autónomos cotizarían en función de sus ingresos reales. La propuesta -todavía en borrador- establece hasta 13 tramos distintos de ingresos que los autónomos podrían cambiar hasta seis veces a lo largo del año en función de sus rentas. 

Tanta flexibilidad que, en principio, podría parecer algo farragosa, se ofrece pensando en los colectivos más afectados por la temporalidad, como los feriantes o muchos de los que trabajan en el sector turístico.

A los autónomos no les gusta la nueva propuesta de cuotas por tramos

Los tramos

Los tramos que se establecen no son los mismos que se apuntaron inicialmente y sobre los que ya se informó en esta web.

En la tabla actual, los tramos empiezan por los ingresos más bajos, aquellos autónomos que cobran menos de 600 euros o de 600 euros a 900 euros, a los que se supone que quiere beneficiar la reforma con un descenso en el pago de las cuotas mensuales a la Seguridad Social. 

Les siguen los autónomos que perciben entre 900 euros y 1.125,90 euros quienes, más o menos, se quedarían como están. A partir de aquí, a los 10 tramos restantes, se aplicaría una subida progresiva de las cuotas hasta alcanzar a los más altos en el escalafón, es decir, los autónomos que ganan más de 4.050 euros al mes los cuales terminarían pagando cuotas de 1.266, 66 euros al mes en 2031.

Se habla siempre de rendimientos netos, esto es, después de deducir los gastos. La reforma contempla, asimismo, un periodo transitorio de 9 años hasta alcanzar las cuotas definitivas en el año 2031 aplicando durante este tiempo descensos progresivos, para aquellos que ganen desde 600 euros a 900 euros al mes, y subidas, también paulatinas, para los 10 tramos que se incluyen entre los que ganan desde 1.125,90 euros hasta más de 4.050 euros al mes.

Los autónomos que menos cobran, los que más pagan porcentualmente

Conforme a la nueva tabla propuesta de tramos de ingresos y cuotas, se observa la paradoja de que aquellos autónomos que cobren 600 euros en 2023 seguirán pagando casi el 50% de los ingresos en concepto de cuotas mensuales a la Seguridad Social (281,52 euros). Sin embargo, aquellos cuyas rentas superen los 4.050 euros mensuales, pagarán algo menos del 9% por el mismo concepto. 

Asimismo, suponiendo que todo transcurra conforme a la propuesta del borrador, una vez terminado el periodo transitorio en 2031, la proporción correspondiente al pago de las cuotas se quedaría en, aproximadamente, un 30% para que el cobra 600 euros y poco más del 31% para el que cobra más de 4.050 euros. Ello no quita para que los autónomos incluidos en este último tramo vayan a ver multiplicadas por tres el pago de las cuotas mensuales a la Seguridad Social.

Lo que se aplica, según algunas fuentes, es una subida generalizada con el consecuente aumento de la recaudación. “Un claro afán recaudatorio y confiscatorio”, es lo que dijo el presidente de ATA, Lorenzo Amor, en declaraciones realizadas el pasado día 14.

Hasta el popular streamer y comentarista de eSports Ibai Llanos, calificó de “barbaridad” el hecho de que algunos autónomos tengan que pagar el 50% de sus ingresos mensuales en cuotas.

Dispuestos a hacer ajustes

El horizonte para llegar a un acuerdo en esta materia se extiende hasta el 30 de junio de 2022. Lo más posible es que, en el transcurso de las negociaciones entre el Gobierno y los representantes de los trabajadores autónomos, termine modificándose la propuesta a la que el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, califica de “muy justa” y “beneficiosa”.

No obstante, el ministro se mostró también abierto a aplicar ajustes a la propuesta salida de su ministerio quedando a la espera de lo que planteen los agentes sociales y las asociaciones de autónomos.