x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

La nueva cuota de autónomos no convence a los emprendedores españoles

Después de la entrada en vigor del nuevo sistema de cotización para autónomos, los emprendedores españoles no valoran de forma positiva la nueva cuota, que consideran obsoleta.

12/03/2023  Redacción EmprendedoresGestión

Desde el pasado 1 de enero, los autónomos españoles pagan a la Seguridad Social una cuota acorde a sus ingresos reales. Se trata de uno de los cambios más importantes en el sistema en los últimos años ya que, hasta el año 2022, los emprendedores podían elegir su base de cotización, y con ello su cuota a pagar -aproximadamente un 30,6% de la base-, de entre las fijadas como bases mínimas y máximas que cada año, que eran publicadas por la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

Sin embargo, parece que el nuevo sistema no está convenciendo a los autónomos, que consideran la cuota como una obligación obsoleta y que no representa las necesidades de las empresas. Así lo muestra un reciente estudio elaborado por Shakers y TaxDown, donde los emprendedores españoles reflexionan sobre el sistema de cotización que se impone en el país.

“Todos hablamos de un movimiento de freelance creciente y de la agilidad y la flexibilidad que suponen los freelance para un mercado laboral mucho más cambiante que antes, y es una realidad que convive con otra muy distinta: la legislación no acompaña a que los autónomos tengan un contexto favorable para desarrollar su trabajo. Además, no olvidemos que muchos son empresarios y generan empleos, así que la cuota también está minando esa posibilidad” explica Héctor Mata, CEO de Shakers.

Seis de cada diez emprendedores están en contra de la nueva cuota de autónomos

Así, después de lanzar una encuesta a su comunidad de más de 10.000 freelance, desde Shakers concluyen que la mayoría de los emprendedores están en contra del nuevo sistema de cotización. El 61% de los encuestados cree que la nueva cuota de autónomos no beneficia al ecosistema, mientras que el 85% piensa que habría mucha más gente siendo freelance si no existiese la cuota.

En la misma línea, un estudio de TaxDown muestra cómo «el 81% de ellos considera que las nuevas cuotas no son beneficiosas para el sector”, afirma la responsable del área de autónomos de la compañía, Valeria Hernández. “Además, el 50% añadía también que no se han tenido en cuenta las necesidades reales de los autónomos, mientras que un 18% califica estas nuevas cuotas como realmente injustas.”

Según explican los expertos, los principales fallos del sistema se encuentran en la desproporcionalidad que existe a la hora de calcular la cuota de autónomos. “Si, por ejemplo, este año 2023, un emprendedor gana 1.000 euros mensuales, pagaría una cuota de 275€ (el 27,3% de sus ingresos). En cambio, el que cobra 7.000 € mensuales, pagaría la cuota de los 500 euros máximos, un porcentaje conforme a sus ingresos mucho menor, el 7,14%”, ejemplifican.

A esta desigualdad habría que sumar otras dudas y preguntas que quedan por resolver. “como que esta mayor o menor cotización va a tener reflejo en futuras prestaciones que podamos tener por enfermedades o bajas de maternidad, así como en las futuras pensiones de jubilación” identifica, en este sentido, Leire Roldán, abogada y asesora fiscal.