No solo la cuota de los autónomos se elevará en 2022 en 8€ más al mes, también se verán afectados por la subida de los precios de suministro y de las materias primas. Estas son sólo algunas de las novedades que se esperan para 2022. Las expectativas, a priori, no parecen muy halagüeñas, así que mejor estar prevenido, tomar aire y ver por dónde se pueden reducir los gastos.
Para ayudar a los autónomos en esta tarea, ha lanzado Nomo, una plataforma que integra los servicios financieros y herramientas de gestión de negocio de pymes, autónomos y freelancers, una nueva guía práctica bajo el título Cuesta de enero: Tips para reducir gastos y ahorrar durante todo 2022.
En ella se recogen una serie de consejos que te ayudarán a reducir gastos y recuerdan aquellos gastos en los que incurren los autónomos y que pueden desgravar en su declaración de la renta.
7 consejos para reducir gastos en 2022
1.-Planificar detalladamente
Es fundamental trabajar un presupuesto anual que incluya unas previsiones de ingreso realistas, los gastos fijos y los gastos variables de la empresa. Es clave tener claro cuáles son los gastos imprescindibles para el desarrollo del negocio y cuáles son prescindibles o reducibles. Este análisis ayudará a tener una visión realista del momento financiero de la empresa y a entender cuál es su estructura de costes.
Recuerdan no obstante en Nomo que nunca es buena alternativa rebajar la calidad de los productos o servicios que ofreces así como tampoco ahorrar costes en publicitar y dar a conocer tu negocio.
2.-Analizar las tarifas de suministros
No es fácil hacer el cálculo porque los precios, dejos de estabilizarse, no paran de cambiar, preferentemente al alza. No obstante, puedes revisar las tarifas correspondientes a los gastos de suministro que tienes contratada para la electricidad, agua, gas, móvil, internet… y comparar otras tarifas vigentes o nuevos lanzamientos en el mercado y valorar así otras opciones.
3.-Examinar a los proveedores
También aquí la recomendación es revisar tus acuerdos con los proveedores, las condiciones que te imponen y analizar si te compensan los servicios que ofrece: “qué partidas se incluyen, cuáles podrían agruparse para hacer un pedido mayor y pedir una rebaja en el precio por volumen, e incluso pedir presupuestos a otros proveedores para tener una visión amplia de los precios de mercado”.
4.-Reducir los costes de gestoría
Gestorías online como Nomo digitalizan toda la documentación (presupuestos, tickets, facturas y nóminas, etc.) y permiten ahorrar en materiales como papel, sobres y tinta de impresora, además de en desplazamientos a la gestoría tradicional. Al llevar al día la contabilidad del negocio con un control preciso de pagos y cobros se pueden hacer previsiones más realistas del estado de la empresa.
5.-Implementar herramientas para la gestión de tareas y proyectos
Plataformas como Monday.com o Trello permiten prever la carga de trabajo de la empresa en momentos determinados y tomar decisiones sobre la contratación o no de refuerzos. Herramientas de comunicación como Slack o Microsoft Teams evitan llamadas telefónicas, desplazamientos y viajes innecesarios.
6.-Evita, si puedes, el alquiler
La implementación del teletrabajo permite replantear si es necesaria una oficina en alquiler o si se puede optar por un espacio más pequeño y más económico como un coworking. No estar ligado al alquiler de una oficina supone un ahorro en todos los contratos de suministro apuntados en el punto 2 y elimina una parte importante de los gastos fijos.
7.-Incorpora el renting o el leasing
Permiten ampliar servicios en momentos concretos sin necesidad de comprar ni cargar con gastos asociados como, seguro, mantenimiento, etc. Con ambas fórmulas, puedes disfrutar de un bien necesario cuando lo necesitas mediante el pago de una cuota mensual. La peculiaridad de Leasing es que posibilita la adquisición final del bien su compruebas que haces mucho uso del mismo.

Gastos deducibles de los autónomos
La guía de Nomo también repasa aquellos gastos que son deducibles para disminuir los impuestos a pagar a Hacienda. Estos son los principales:
1.-Gastos de representación
Este es relativamente nuevo. Desde el año 2021 los trabajadores autónomos pueden incluir como gastos deducibles los relacionados con la atención a los clientes. Es decir, los costes destinados a representar a una empresa con el objetivo de mejorar su imagen ante los clientes y proveedores y conseguir más negocio.
Para su justificación se exige algo que lo acredite como puede ser un correo electrónico, un mensaje por whatsapp o una llamada telefónica además de presentar la factura correspondiente al gasto. La ley establece que el importe anual máximo destinado a los gastos de representación deducibles no puede ser superior al 1% del importe neto de la cifra de negocios en ese mismo período impositivo.
Se incluyen en este concepto pagos como invitaciones a eventos, comidas en restaurante, viajes de negocio o pago de hoteles, actos todos ellos que han de ser susceptibles generar posibles ingresos indirectos al negocio.
2.-Materiales necesarios para la actividad
Son deducibles todos los productos y materiales imprescindibles para el desarrollo de la actividad como, por ejemplo, la materia primera para un restaurante o fungibles como papel, bolígrafos… en caso de disponer de una oficina o trabajar desde casa. Estos gastos pueden deducirse el 100% del IVA, siempre que se presente la factura y se demuestre que está destinado a la actividad.
Todos ellos podrán justificarse bien a través de las facturas, bien a través de otros documentos acreditativos como recibos o albaranes. De esta forma, con las facturas se reflejarán los datos fiscales del comprador. No obstante, la factura simplificada no permite la desgravación de gastos en el IVA, pero sí lo permite en el IRPF.
3.-Transporte y viajes
Se podrán desgravar los gastos de desplazamiento en transporte público, como son el avión, tren, taxi y los de alojamiento en hoteles, siempre que se acredite el carácter profesional de los mismos dado que Hacienda no suele aceptar este tipo de gastos.
4.-Gastos de manutención
Se pueden deducir los gastos en dietas que se realicen fuera de casa en restaurantes y en horario de trabajo (con un máximo de 26,67€/día en territorio nacional y 48,08€/día en el extranjero). Para que sea deducible, es imprescindible pagar con tarjeta, presentar el ticket a Hacienda y relacionar el gasto con un ingreso.
5.-Servicios profesionales externos
Corresponde al pago de los honorarios de profesionales a cuyos servicios recurres como pueden ser gestores, notarios, abogados, economistas, informáticos…
6.-Formación
Ya sea un máster, un curso o un postgrado, siempre y cuando esté directamente relacionado con la actividad profesional que se ejerce.
7.-Material informático
La compra de ordenadores u otros materiales informáticos son gastos deducibles para cualquier autónomo, sea cual sea su actividad principal.
8.-Asistencia a eventos y ferias
Si la feria o el evento está directamente vinculado con la actividad profesional y puede justificarse su vínculo, todos los gastos derivados son deducibles.
9.-Suscripción a medios de comunicación profesionales
Estar informado se considera necesario para el negocio. Por ello pueden deducirse los gastos de suscripción a revistas, periódicos, medios online, webs, etc., siempre y cuando estén relacionados con la actividad profesional.
10-Compra de un dominio web
Se asume que todos los negocios puedan contar con una página web. El único requisito es que esta web esté activa y el contenido sea exclusivamente sobre la actividad del autónomo. También es deducible la contratación de un desarrollador o diseñador grá co que se encargue de montar la web.
11.-Material publicitario y tarjetas de visita
Los gastos derivados de dar visibilidad al negocio también pueden deducirse. Como por ejemplo, la contratación de servicios publicitarios, el pago de Instagram Ads, el merchandising y las tarjetas de visita, entre otros.
12.-Salarios
Son deducibles los sueldos de los trabajadores, las pagas extraordinarias y otros gastos vinculados a los trabajadores como dietas, incentivos o indemnizaciones.
13.-Seguridad Social
Se puede desgravar la cotización derivada de la contratación de trabajadores y la propia del autónomo. También es deducible la contratación de mutualidades por contingencias comunes para el propio autónomo y para los trabajadores.
14.-Reparaciones
Los gastos derivados de trabajos de mantenimiento, repuestos y adaptación de bienes para la actividad laboral también se pueden desgravar fiscalmente.
15.-Tributos
Son fiscalmente deducibles tributos como el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). También pueden deducirse tributos y tasas no estatales y contribuciones estatales.
Si quieres consultar la guía completa de Nomo puedes descargártela clicando aquí