x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Auro: el nuevo gallo en el corral de Cabify y Uber en España

Esta compañía de VTC está haciendo seria competencia en España a Uber y Cabify, a pesar de ser socio de esta última en Madrid.

08/03/2021  Diego S. AdelantadoGestión

El mercado de las apps de VTC tiene un nuevo competidor en España, Auro. Esta compañía, que lleva varios meses ofreciendo sus servicios, es también una de las grandes propietarias de licencias en España -posee el 80% en Madrid- y, hasta ahora, mantenía un acuerdo con Cabify para su alquiler.

Según algunas informaciones, Auro no habría cumplido con el acuerdo firmado, y está ofreciendo al público sus propios coches con unos precios sensiblemente más bajos que los de Cabify o Uber. “Ahora mismo, con Cabify, (nuestras licencias) solo están rodando el 50% del tiempo. Son demasiadas horas ociosas, eso no puede ser. Creemos que hay actividades a las que no llega Cabify, como dar servicio a empresas privadas y organismos públicos, y eso es justo lo que vamos a hacer con las nuevas aplicaciones», explicaba Jaime Banús, su director general, hace ya unos meses.

Sin embargo, parece que, en realidad, el lanzamiento al mercado de la app de Auro respondía más a las subidas de precio de Cabify entonces, que no repercutieron lo más mínimo en el contrato que mantenían con la compañía. Así, Auro busca ahora competir en el mercado de las VTC contra el unicornio español y Uber, aprovechando el gran número de licencias que tienen en propiedad.

Auro fue fundada por emprendedores de dilatada experiencia en España, como el inversor Hugo Arévalo (Tuenti, La Nevera Roja, Glovo o la propia Cabify), y los fundadores de Tuenti, Zaryn Dentzel y Félix Ruiz. Hasta hace poco, la propia compañía era la encargada de contratar a los conductores de Cabify, a través de Jobandtalent, otro de los proyectos de Ruiz.

La estrategia conservadora de Auro

Desde que empezara a operar como un actor más del mercado, Auro no se ha prodigado demasiado en declaraciones, publicidad o marketing. De hecho, sus coches no van serigrafiados, no han publicado anuncios en redes sociales o en medios de comunicación, y tampoco son aficionados a responder las preguntas de los periodistas.

Sea como fuere, los usuarios de Auro parecen contentos con el servicio que ofrecen. “Es más barata, muchísimo más. Sobre todo, en momentos de alta demanda lo notas mucho, no te hace el pico que hacen Cabify y Uber”, explica una clienta habitual.

Sin embargo, su tamaño limitado y su carácter más reservado hacen que la app de Auro todavía no sea lo suficiente fluida como para competir con las grandes del sector. “Tarda un poco más, pero cuando utilizo este tipo de transporte muchas veces no tengo prisa, así que no me importa, y tampoco es tan complicado entender que es una app más limitada”, comentan los usuarios.

La diferencia de precios entre Auro y Cabify puede llegar a justificar estos fallos. Por ejemplo, un viaje en el centro de Madrid puede ser hasta un 20% más barato en el caso de la nueva app que si se contratara a través del unicornio español. La guerra está servida.