Últimas noticias: Tres soluciones para aeropuertosAlianza de Toqio y AdvenV Emprendedores en franquiciaAgencias de viaje: 7 tendenciasSYNER, mapea y reutiliza residuos VII Certamen Tecnológico Efigy IRPF de Mbappé: 14,4M€Diferencias entre B2B y B2CDeportistas en Players Hub 360¿Por qué puedes ir a la cárcel?
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Así va a transformar la crisis los espacios de coworking

Contratos más flexibles, precios más bajos, espacios más privados y más digitalizados son algunos de los principales cambios

21/04/2020  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

Contratos más flexibles, precios más bajos, espacios más privados y más digitalizados son algunos de los principales cambios

Rafa de Ramón, CEO Utopicus asegura que “habrá que sumar al concepto de flexible workspaces el de flexible workpeople. Creemos además que la seguridad en salud, la flexibilidad y la deslocalización de nuestro modelo ofrecerá soluciones para el futuro del trabajo de muchas organizaciones”.

En concreto, el future del sector oficinas flexibles se puede sintetizar en seis efectos fundamentales para el negocio.

Demanda de oficinas más flexible

La demanda será más reacia a realizar contratos de larga duración por la falta de estabilidad económica, incertidumbre y posibles rebrotes en el futuro. Esto favorecerá los contratos de servicios menores a 3 años que ofrece el sector del coworking.

Tarifas a la baja

Los clientes serán más sensibles al precio, y a la vez habrá menos personal en las empresas después de despidos y reestructuraciones, acompañados de recesión económica. Parte de los equipos seguirán trabajando en remoto por seguridad y para abaratar costes. Se activarán ofertas de Blended Working y de nuevos servicios virtuales.

La salud en primer plano

Las cadenas de coworking, como Utopicus, de mayores dimensiones deberán ofrecer entornos donde prime la seguridad y la salud de todos sus usuarios. Existe una enorme necesidad de incrementar la frecuencia en limpieza, seguridad, sanidad, ventilación…Así como incorporar utensilios biodegradables de usar y tirar, y evitar el uso d papel y material promocional entre otras muchas medidas. Se activará la deslocalización de trabajadores para minimizar riesgos de rebrotes y la amplitud del puesto de trabajo. La posibilidad de ofrecer espacios con altos estándares de salud a empresas y corporaciones supondrá un alivio para reducir la densidad de sus oficinas y serán una gran oportunidad para el mercado flexible.

Aumento de espacios separados: back to classic office

Tal y como tenemos diseñado los espacios en Utopicus, el cliente tendrá preferencia por despachos cerrados, con escritorios dedicados y no compartidos, en vez de zonas comunes en open office.

Dentro de un mismo despacho, será necesario mayor espacio entre personas-distanciamiento social-lo que lleva a una menor ratio de ocupación o de modelos blended combinando home office con trabajo presencial. La elección estratégica de Utopicus de tener las mesas más grandes del mercado y los puestos de trabajo más amplios a día de hoy nos posicionan como la opción más segura.

Disminución drástica de eventos presenciales

Todos los eventos y reuniones que impliquen alta interacción social se minimizarán en el medio plazo. Se experimentará un incremento de formatos online-tanto en eventos como en formación. En este caso los espacios destinados a eventos deberán de cambiar su uso.

Aceleración de la transformación digital y el teletrabajo

El covid-19 impulsa la transformación digital de las empresas más rezagadas, impulsando herramientas colaborativas de trabajo y procesos en remoto. En esta situación la oferta de utopicSchool está creciendo enormemente ya que está centrada en la transformación cultural de las empresas y nuevos formatos organizativos. Se abren por lo tanto nuevas posibilidades de modos de trabajo y abanico de opciones blended para trabajadores (trabajo remoto por días, proyectos, equipos nómadas…) ahora que ya se ha testado -por fuerza mayor-que es factible.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir