Share PLM es una empresa de tecnología especializada en el PLM (Product Lifecycle Management), o la ciencia de los datos aplicada al diseño del producto. “Todas las empresas cuyo objetivo es fabricar un determinado producto trabajan necesariamente con datos (desde que se diseña hasta que se ejecuta), pero en la mayoría de los casos no invierten en sacarle provecho a disponer de esta información. Las que sí lo hacen trabajan con unos softwares que son bastante costosos y por norma general muy difíciles de implementar, cuyo objetivo es ayudarlas en la ardua tarea de conectar datos. Afortunadamente para nosotras, la gestión del PLM es cada vez más una tendencia al alza y ya está presente en todas las grandes empresas de ingeniería y fabricación”, explica Andrea Angulo Martín, responsable de marketing de la firma. Que añade: “Imaginemos que nuestro cliente pertenece a la industria del automóvil y que va a diseñar una pieza concreta, por ejemplo, la puerta de un coche. Ésta se diseña en el sistema de CAD y posteriormente se le van añadiendo datos de ingeniería, producción, mantenimiento, etc. Toda esta información sobre el producto debe estar en un sistema: el sistema de PLM. Por lo tanto, dentro del mismo se puede acceder a todas las propiedades de la puerta, desde la geometría, hasta los datos de venta, las dimensiones, los colores… Todos los datos sobre la pieza están ahí. Es una información híper valiosa para optimizar los procesos de fabricación de cualquier producto, sin embargo, la implementación de estos sistemas no es sencilla. Cada cliente es diferente. Los sistemas de PLM no son algo que una empresa pueda comprar y funcione automáticamente. Deben ser adaptados a cada caso concreto y es muy importante que los empleados tengan un conocimiento absoluto de los mismos para sacarles el máximo rendimiento. Aquí es donde entramos nosotras. Nuestro objetivo es formar a las empresas en el empleo de estas herramientas y, para ello, nos ayudamos de la tecnología mediante la creación de cursos eLearning adaptados a las necesidades de cada cliente. Nuestro equipo es altamente multidisciplinar para trabajar en esta dirección. Contamos con consultoras y también especialistas en pedagogía, copywriting, etcétera”.
Talento femenino
La empresa está fundada por dos ingenieras aeronáuticas, Beatriz González y Helena Gutiérrez, que trabajaron en el sector en Alemania durante la crisis financiera donde aprendieron lo necesario para montárselo por su cuenta. Han pasado dos años desde entonces. El 100% de los clientes están en el centro y el norte de Europa, pero ahora aspiran a expandir el negocio en España y Latinoamérica.
“El crecimiento ha sido imparable desde que comenzó la aventura. Por número de empleados (pasando de ser 2 a 8 en 18 meses) y por facturación. Todas somos mujeres de entre los 27 y los 35 años. Tanto Beatriz como Helena han sido madres durante estos dos años (los supuestamente más difíciles para cualquier emprendedor) y, lejos de haber sido un problema, este hecho nos ha permitido reforzar nuestros procesos internos para seguir avanzando. De hecho, Helena espera su segundo hijo en septiembre. Otra particularidad es que toda nuestra empresa está deslocalizada y trabaja desde el inicio en remoto: Hamburgo, Frankfurt, Cádiz, Madrid, La Coruña, Zaragoza, Barcelona. Y todo esto, dentro de un sector dominado por hombres de más de 50 y bastante tradicional en sus formas y modelos de negocio”.