x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

La tecnología que ayudó a localizar los cuerpos de los científicos sorprendidos por el alud

Las víctimas estaban realizando un estudio científico medioambiental cuando les sorprendió una avalancha de nieve. Los cuerpos de los dos fallecidos y el herido grave fueron localizados en menos de ...

23/03/2018  Redacción EmprendedoresGestión

Se trata de un dispositivo de seguridad que se recomienda llevar siempre a la montaña a los participantes de deportes invernales, pero especialmente en temporadas de nieve y deshielo, como la actual, como medida de prevención ante una avalancha. El ARVA es un dispositivo diseñado para realizar rescates de víctimas que quedan enterradas por un alud de nieve.

Su nombre se corresponde con las siglas, en francés, de Appareil du Recherche de Victime de Avalanche, aunque puede denominarse de otras formas como LVS o DVA. Estos instrumentos electrónicos son emisores y receptores de un campo electromagnético, emitido a impulsos (0,1seg. cada segundo) en la frecuencia de 457Khz.

El aparato, en sí mismo, no advierte de riesgos de accidente, sino que es un sistema de detección y aviso de rescate una vez que éste se ha producido. Mientras la travesía va bien, los integrantes de la expedición llevarán todos el ARVA fijado al cuerpo (se aconseja llevarlo por debajo de la ropa) y en posición de emisión. En caso de accidente, todos los integrantes del equipo deberán girar la rueda del dispositivo a la posición de búsqueda para no obstaculizar la señal y entorpecer la localización de los accidentados.

Las señales, sonoras y visuales, las reciben tanto los equipos de rescate como los receptores que lleven el resto de compañeros. A modo de brújula, el dispositivo irá orientando al equipo con las señales que emite a una frecuencia concreta, acelerándose cuando se aproxima al cuerpo, con mucha exactitud. Si los compañeros disponen de palas y sondas pueden anticipar la maniobra antes de que llegue el equipo de rescate dado que la posibilidad de supervivencia baja de forma notable al cabo de 15 minutos del deslizamiento.

Redacción Emprendedores