x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

El boom de los unicornios argentinos: ¿Cómo han conseguido duplicar sus cifras en un año?

El número de empresas con una valoración por encima de 1.000 millones de dólares se ha duplicado en Argentina durante el último año, lo que demuestra la competitividad del ecosistema ...

06/09/2021  Diego S. AdelantadoGestión

En apenas un año, Argentina se ha convertido en el segundo mercado con más unicornios de Latinoamérica, solo superado por Brasil. Unas cifras que muestran el gran momento del ecosistema emprendedor en el país, sobre todo en el sector tecnológico, que ha experimentado un crecimiento meteórico durante la pandemia.

En concreto, son 11 las startups de Argentina que tienen la categoría de unicornio -valoradas en más de 1.000 millones dólares-, por las cuatro con las que contaban en 2019. Así, en apenas dos años, el país casi ha conseguido triplicar la cifra inicial, aprovechando la pandemia para crecer de manera especial.

A diferencia de otros mercados, el boom de los unicornios en Argentina tiene que ver con dos aspectos fundamentales derivados de la pandemia. El primero de ellos es el cambio en los hábitos de consumo que ha permitido a los negocios digitales experimentar un crecimiento mucho más rápido del esperado. Esta tendencia ha propiciado la explosión definitiva de gigantes como Netflix o Amazon, pero también ha favorecido a las empresas nacionales que buscaban un hueco en el mercado.

Por otro lado, el sector financiero también ha sufrido cambios durante la pandemia que han favorecido al crecimiento de las compañías tecnológicas en Argentina. Con las rentabilidades en renta fija por los suelos, los business angels han contado con una mayor liquidez, lo que se traduce en un aumento de la inversión en empresas -muchas no cotizadas- con un alto potencial de crecimiento en sectores de mucho futuro.

Además, el ecosistema emprendedor de Argentina destaca por quedarse en el mercado nacional. En este sentido, tal y como explica en emprendedor Santiago Siri en eldiarioar, “en México el talento se va a Estados Unidos muy rápidamente, en Brasil hablan otro idioma y tienen una mirada muy doméstica. Sin embargo, en Argentina se da un cóctel perfecto para generar empresas de alto valor agregado y apuntar al mercado global”.

Los 11 unicornios de Argentina: empresas tecnológicas en sectores con mucho futuro

Los 11 unicornios de Argentina responden a las necesidades de la sociedad actual, y trabajan en sectores de mucho futuro en todo el mundo. Dentro de estas características, el comercio electrónico, uno de los sectores que más ha despuntado durante la pandemia, cuenta con el mayor número de unicornios en el país latinoamericano, con actores como Mercado Libre, OLX o Tiendanube, una de las últimas incorporaciones al club de los unicornios.

El software para empresas también tiene un importante peso en la lista de unicornios argentinos, con Globant -empresa cotizada en la Bolsa de Nueva York- como principal actor, seguida de Auth0, especializada en ciberseguridad; Vercel, dedicada a la publicidad online; o Mural, una compañía que ofrece un programa para la gestión de equipos en remoto, uno de los servicios más solicitados durante los confinamientos.

Por otro lado, las finanzas también cuentan con presencia en la lista, a través de Ualá, una compañía especializada en un sector de futuro como el fintech, y Bitfarms, especializada en la minería de criptomonedas, un negocio que puede ser muy lucrativo si se realiza a gran escala. La lista de unicornios de Argentina la completa Despegar, la empresa de viajes más grande de América en volumen.