x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Apple iPhone 3G

Fecha de lanzamiento. 11 de julio de 2008. El público español llevaba un año esperando la llegada del dispositivo de Apple, tras el lanzamiento de su primera versión en Estados ...

19/11/2008  Redacción EmprendedoresGestión

Fecha de lanzamiento. 11 de julio de 2008. El público español llevaba un año esperando la llegada del dispositivo de Apple, tras el lanzamiento de su primera versión en Estados Unidos y algunos países de Europa.

Ventas. En los tres primeros meses se han vendido 6,9 millones de iPhone 3G en todo el mundo (según Apple), situándose por delante del líder del segmento de PDA, Blackberry. Estas cifras quedan algo empañadas con los confusos resultados que se manejan en el mercado español. Se calcula que en nuestro país se han vendido entre 75.000 y 80.000 unidades, aunque ni Apple España ni Telefónica, encargada de su comercialización en exclusiva en 16 países de todo el mundo, quieren dar cifras de ventas. Telefónica se limita a asegurar que las ventas españolas del iPhone 3G suponen el 50% del mercado de PDA.

La estrategia de lanzamiento
La expectación antes de que llegara a nuestro país ha sido una de las claves de su éxito, al menos en los primeros días. Después de un año leyendo noticias sobre las maravillas de la primera versión, los fans de Apple se atrincheraron a las puertas de Telefónica para estar entre los primeros en hacerse con la versión 3G. La propia Telefónica contribuyó al fenómeno con una campaña de comunicación en la que anunciaba que “regalaba” la versión de 8 Gigas a cambio de un contrato de permanencia de dos años y una cuota mensual mínima de 85 euros. El lanzamiento se hizo casi como un estreno de cine. Telefónica rehabilitó su antigua sede de la calle Gran Vía de Madrid y creó una tienda Flagship para el evento.

Pasada la fiebre inicial, habrá que esperar a que finalice la campaña de Navidad para poder determinar si el iPhone es un éxito rotundo en España como lo ha sido en otros mercados. Para ello, Telefónica confía en su campaña en televisión y publicidad exterior, pero sobre todo en su red de distribución: “Vamos a duplicar los puntos de venta hasta llegar a los 2.700 a final de año, unos 1.300 más. Con este plan de expansión pretendemos dar respuesta al gran éxito comercial obtenido por el iPhone 3G desde el inicio de su comercialización y atender el incremento de la demanda ante la próxima campaña de Navidad”, aseguran fuentes de Telefónica.

¿Por qué triunfa?
El iPhone 3G combina teléfono, iPod, PDA, mapas con GPS… con una red de banda ancha móvil. Es dos veces más rápido que la primera versión y conserva todas las prestaciones que hicieron furor en su lanzamiento: la pantalla táctil ideada por Apple para garantizar la facilidad de uso que se ha convertido en el sello de la casa, el diseño y la aureola de innovación radical que siempre ha caracterizado a la marca…

Otra clave fundamental es que Apple ha entrado en el mercado de las PDA (hasta ahora casi exclusivamente dirigidas a un público de negocios) con la intención de llegar a todos los consumidores (de ahí que ofrezca las mismas prestaciones que una PDA y un smartphone). Desde su lanzamiento, no dejan de salir al mercado productos anunciados como killers de iPhones, como el modelo de Google, el T-Mobile G1, las BlackBerry de pantalla táctil o el 5800 Xpress Music de Nokia.

¿Su principal “debilidad”? El precio (299 euros el de 8 GB y 359 euros el de 16 GB) y su distribución en exclusiva en cada país con una sola empresa de telecomunicaciones, como sucede en España con Telefónica.

Redacción Emprendedores