Últimas noticias: Claves tu email marketingAnticipar el bienestar3 hoteles para vacaciones lentasBlue Factory llega a Madrid4 fraquicias de vinosSngular integra Crosspoint 365Errores a evitar al vender tu pymeYa a la venta nº de EmprendedoresTintoremus, la moda + sostenibleMcDonald's: 6.500 empleos
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

El mundo en tu bolsillo

Pedir un taxi desde una calle desierta a las tantas de la madrugada o que tu móvil se ponga en silencio automáticamente cuando llegues a casa son sólo dos ejemplos ...

28/03/2011  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

Pedir un taxi desde una calle desierta a las tantas de la madrugada o que tu móvil se ponga en silencio automáticamente cuando llegues a casa son sólo dos ejemplos de la cantidad de programas prácticos que puedes tener en tu bolsillo. Teniendo en cuenta que se calculan más de 25.000 millones de descargas para el año 2015, según la empresa de estudios de mercado Juniper Research, y que el 25,4% de usuarios utilizan aplicaciones que no son juegos, como asegura el informe MobiLens, de ComScore, las oportunidades de negocio son prácticamente incalculables.

El futuro es Freemium

En abril de 2009 se colaba en la lista de las aplicaciones más vendidas, iFart, un simulador de pedos que costaba un dólar y cuyos autores aseguraron haber registrado más de 500.000 descargas en siete meses. Pero los tiempos de pagar por aplicaciones inútiles han terminado. Casi todos los expertos que hemos consultado coinciden en señalar que el modelo de negocio con más posibilidades de consolidarse en un mercado que varía cada segundo es el Freemium. Este concepto, acuñado por primera vez por Chris Anderson, básicamente, consiste en ofrecer un producto básico, de descarga gratuita, que posteriormente permite optar a funcionalidades avanzadas mediante micropagos.

Raimundo Alonso-Cuevillas, director general de Mobivery, la primera empresa española reconocida por la App Store que ha desarrollado 11 de las 29 aplicaciones consideradas como imprescindibles por la tienda de Apple, nos cuenta que “hace un año las aplicaciones más rentables eran de pago, pero a día de hoy empieza a haber entre un 10% y un 20% de apps que, a pesar de ser gratuitas, son las más rentables”.

El mundo en tu bolsillo
Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir