Agricultura
La 5G supone la llegada de la banda ancha a puntos donde hasta ahora había sido complicado. “Va a permitir la conectividad de procesos y una mayor sensorización del campo, dos aspectos fundamentales para la mejorara de la productividad”, explica David Alonso desde Samsung.
La 5G convierte en realidad la agricultura de precisión, permitiendo tomar decisiones y optimizar recursos en base al análisis de datos que ofrecen los sensores y su análisis. En definitiva una vuelta de tuerca a su productividad a través de la recolección en el momento preciso, el control de plagas, la prevención de riesgos con drones, la optimización de la logística, comercialización, control de demanda, etc.
Educación
Escuela conectada, mejor acceso a los contenidos, contenidos multimedia más ricos y atractivos, realidad virtual y aumentada, avatar personal, internet táctil para la educación de los más pequeños, plataformas colaborativas intercentros… las propuestas para renovar uno de los últimos grandes sectores pendiente de la digitalización son abrumadoras.
Las redes 5G prometen una gran revolución en la educación presencial pero también en la formación online, a la que se dará un empuje definitivo. Una revolución que va a afectar a la educación en todos los sectores, además de en el sistema educativo en los servicios no reglados, el sector de autoescuelas o en el pujante sector de formación en la empresa.
Gaming
“Hay que explotar las mejoras en la latencia para crear modelos de negocio en cercanía con el cliente”, anima José Miguel García desde Vodafone en referencia al potencial que la 5G ofrece para la competición de eSports, por ejemplo, organizando ligas por barrios en una misma ciudad, qué mayor experiencia para el gamer que competir con el vecino.
Además de los los juegos en la nube, la pujante industria del gaming español puede sondear oportunidades en el incipiente sector de entretenimiento en automóvil o experimentando con realidad aumentada, realidad virtual, visión 360o o las tecnologías del internet táctil.
Automoción y transporte
El efecto más inmediato será sobre el coche conectado, que se va a beneficiar de un mayor número de aplicaciones y datos. Se abren oportunidades en las áreas de seguridad y asistencia, por ejemplo gracias al IoT, advirtiendo al vehículo sobre peligros que aún no visibiliza, por ejemplo, una bicicleta Otro sector es el de todas aquellas aplicaciones de información al viajero geoposionada en tiempo real.
Pero la gran revolución llegará de mano de la conducción asistida. Sobre todo, gracias a la microlatencia, la hiperconectividad y IA predictiva. Dentro del sector transporte se detectan oportunidades en pequeñas redes muy especializadas, por ejemplo en frío, por las ventajas en términos de seguridad y trazabilidad. La robotización, sobre todo con destino a la Industria 4.0, es otro de los sectores donde se espera un mayor boom: son los AG o vehículos de guiado automático.
Industria
Tendrá una gran aplicación a los procesos productivos que puedan beneficiarse de reconocimiento de imagen, así como a flexibilizar las cadenas de producción o la interconexión de líneas con vehículos autónomos para automatizar procesos, por ejemplo, de movimiento de piezas rentabilizando los tiempos. La industria 4.0 se democratiza, apunta José Miguel García: “La 5G permite a la industria de mediano tamaño sensorizarse para conocer cómo está el proceso en tiempo real y eliminar errores en la cadena de producción, pudiendo actuar en remoto sobre la marcha con precisión milimétrica”. Son ventajas de las que ya disfruta la gran empresa.
La robotización de la industria da un paso de gigante gracias a la hiperconectividad de dispositivos y los avances en inteligencia artificial. Se avanza en sistemas de mantenimiento predictivo, control de calidad inteligente, y automatización de la logística de demanda y almacén.
El 5G en Sanidad
El 5G también hace posible la telecirugía, si bien nadie piensa que vaya a ser una práctica extendida, al menos de momento. Muy al contrario de la digitalización del sistema sanitario y, su parte más visible, la atención del usuario para la gestión de citas o videoconsulta, que se consolidan con el 5G. En esta área, la figura del avatar personal que acompaña al cliente en la gestión de sus necesidades es ya tendencia.
Se esperan grandes avances en el sector del cuidado a domicilio y la asistencia a mayores y enfermos crónicos, donde juegan un papel muy importante las herramientas de sensorización del cuerpo humano, la inteligencia artificial y predictiva. Otra de las áreas de desarrollo es la del equipamiento de las unidades móviles de atención primaria.
Turismo
La analítica de datos es vital para el turismo. La sensorización del hotel permitirá un mejor servicio con menos recursos humanos y, además ahorros energéticos. También se usará el 5G como apoyo a la comercialización. Se avanza hacia una nueva generación de catálogos virtuales con información permanentemente actualizada: por ejemplo para que un cliente elija el camarote en un crucero, permitiéndolo conocer todas las posibilidades antes de embarcarse.
La industria audiovisual tiene una gran oportunidad en el desarrollo de contenidos que dinamice la venta y la visita.
La 5G abre también posibilidades al destino turístico. Se buscan soluciones de ordenación de la afluencia de turistas para localidades saturadas, información en tiempo real sobre aparcamiento o herramientas para la gamificación de la visita, dotando de renovado interés a las plazas turísticas maduras con juegos de realidad virtual.