x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Fuga de ‘streamers’ a Andorra: ¿tan rentable les sale?

La salida de El Rubius, uno de los streamers más populares, a Andorra ha reabierto el debate sobre la fiscalidad de empresarios y autónomos en España.

24/01/2021  Diego S. AdelantadoGestión

Los streamers han vuelto a ocupar el centro del debate sobre la fiscalidad de los emprendedores y autónomos en España durante las últimas semanas. Los creadores de contenido en internet más populares del país han protagonizado un éxodo a Andorra en los últimos años, seducidos por los importantes beneficios fiscales que obtienen en el país pirenaico.

El último en sumarse a esta tendencia ha sido El Rubius, uno de los streamers españoles más populares, considerado el séptimo mejor valorado del mundo y con unos ingresos anuales de varios millones de euros. Así lo ha anunciado a través de su canal de Twitch, la plataforma de vídeo en directo de Amazon, donde cuenta con cientos de miles de visualizaciones en muchos de sus streamings.

La noticia ha vuelto a crear un debate sobre las implicaciones morales de trasladarse a Andorra para pagar menos impuestos, una tendencia que no solo se ha generalizado entre estos creadores de contenido, sino también entre muchos emprendedores, que ven en el país vecino un lugar perfecto para montar sus negocios digitales. La cercanía con España -a menos de tres horas en coche de Barcelona- y las ventajas fiscales son, en este caso, los puntos fuertes.

En este sentido, la demanda de viviendas en Andorra se ha duplicado durante 2020, lo que ha provocado un descenso del stock de vivienda del 15,4%. Según los expertos, las personas que buscan viviendas en el Principado suelen provenir de Cataluña, Valencia y Madrid, y tienen un poder adquisitivo bastante elevado. Por eso, la mayoría cuenta con un presupuesto de hasta 3,5 millones de euros.

El sistema fiscal de Andorra

Aunque la cercanía con España es un punto a favor, la fuga de streamers y emprendedores digitales a Andorra tiene como motivo principal la fiscalidad. En primer lugar, en el Principado no existe la figura del autónomo, por lo que estos profesionales se identifican a título personal o a través de una sociedad, con la que tributan a un tipo máximo del 10%. De igual forma, el IRPF máximo en Andorra es del 10%, con una exención para lo primeros 24.000 euros. Además, otros impuestos, como el IVA, son considerablemente más bajos en el país pirenaico que en España.

A la vista de los datos, la diferencia es abismal. Si un streamer del nivel de El Rubius ingresara un millón de euros, la realidad es que en Andorra apenas pagaría 97.600 euros de impuestos anuales. En España, los impuestos correspondientes a sus ingresos ascenderían a 450.000 euros. Teniendo en cuenta que muchos de estas estrellas del entretenimiento en internet cuentan con patrocinadores adicionales, y que muchos de ellos han montado sus propios negocios, pueden ingresar varios millones de euros al año.

No obstante, Andorra dejó de ser considerado un paraíso fiscal en el año 2011, y sus nuevas condiciones obligan a informar a Hacienda sobre las personas que decidan situar allí su residencia. Como requisito, es necesario vivir en el país 183 días al año como mínimo, y los controles financieros para los nuevos habitantes del Principado son bastante estrictos. A pesar de ello, los streamers y emprendedores digitales ven en Andorra un lugar donde desarrollarse pagando los menos impuestos posibles.