x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Amazon tira millones de productos a la basura: iPads, aspiradoras, libros…

Una investigación revela cómo Amazon tira a la basura millones de productos al año porque no caben en sus almacenes: libros, ordenadores, tabletas…

04/07/2021  Diego S. AdelantadoGestión

El gigante del comercio electrónico no ha parado de crecer en los últimos años. Amazon vende millones de productos en todo el mundo cada mes, una tendencia que se ha acelerado a raíz de la pandemia. Sin embargo, parece que no es oro todo lo que reluce. Una investigación recién publicada muestra cómo la compañía fundada por Jeff Bezos tiene que tirar miles de productos cada día porque no caben en sus almacenes.

La investigación, revelada por el canal de televisión británico ITV, muestra cómo, solo en el centro logístico de Amazon en Glasgow, la compañía se deshace de 130.000 productos semanales. Esta mercancía, además, no es nada barata para el consumidor. Hay libros, pero también iPads, ordenadores Mac o aspiradoras de Dyson. Estos productos se desechan en perfecto estado, con sus cajas originales, algo que sin duda llama la atención y pone sobre la mesa el debate del desperdicio de las grandes multinacionales.

La investigación sobre el desperdicio de Amazon se ha publicado en pleno Prime Day, el evento de dos días que la compañía de Jeff Bezos mantiene como fecha clave para multiplicar sus ventas en la plataforma. Durante esas horas, el gigante del comercio electrónico ofrece miles de productos con ofertas inigualables, algo que consiguen comprando grandes cantidades a los fabricantes. Mucho de este stock, tal y como revela ITV, termina en la basura.

Como defensa, desde Amazon explican que estos productos no terminan en vertederos, y que están trabajando para cambiar este fallo en su modelo. En este sentido, muchos de los productos que terminan desechándose provienen de devoluciones de los propios consumidores, y otra parte pertenece a tiendas de terceros que utilizan su plataforma para vender. A veces, estos vendedores deciden dejar de pagar a la compañía para mantener el producto en stock, aunque este no deja de ocupar un lugar en los almacenes de Amazon.

¿Cómo funciona la gestión logística de Amazon?

La noticia del desperdicio de productos por parte de Amazon invita a preguntarse si su modelo, a pesar de ser muy rentable, es éticamente responsable. En este sentido, cabe destacar que Amazon tiene una de las redes logísticas más potentes del mundo, y cualquiera que quiera vender un producto en la plataforma puede acceder a ella de forma fácil y sencilla.

Pero, ¿cómo funciona exactamente? “Con Logística de Amazon, almacenas tus productos en los centros logísticos de Amazon y nosotros los recogemos, empaquetamos, enviamos y proporcionamos el servicio de atención al cliente para estos productos”, explican desde la compañía en su portal para vendedores.

Este servicio es casi obligatorio para todos los emprendedores que ponen en marcha un ecommerce, ya que pone a su disposición una red de millones de posibles compradores, gestionada por el gigante del comercio electrónico. Todo, por un precio no demasiado elevado, que incluye tasas variables por almacenamiento de inventario y gestión del producto. Además, el servicio de Amazon incluye otras tarifas ocasionales, por almacenamiento prolongado, por retirada de productos, por proceso de devolución o por servicios no previstos.