Uno de los retos a los que se enfrenta Andy Jassy en sus primeras semanas como CEO de Amazon es la apuesta de la compañía por la economía circular. En este sentido, el gigante del comercio electrónico ha anunciado que permitirá a sus vendedores volver a ofrecer en su marketplace los productos devueltos por los clientes que se encuentren en buen estado.
La nueva opción viene a solucionar un problema de Amazon que ha sido muy polémico en los últimos meses: el desperdicio de todo tipo de productos. Una reciente investigación, publicada por la cadena de televisión británica ITV, puso de manifiesto hace unas semanas cómo la compañía desperdicia, solo en su centro logístico de Glasgow, hasta 130.000 productos semanales. Hay libros, pero también iPads, ordenadores Mac o aspiradoras de Dyson. Estos productos se desechan en perfecto estado, con sus cajas originales, algo que sin duda llama la atención y pone sobre la mesa el debate del desperdicio de las grandes multinacionales.
Así, la nueva herramienta de reventa de productos devueltos de Amazon, que llegará a España en 2022, pretende solucionar parte de este problema. Según la compañía, la calidad del género no se verá comprometida, ya que “evaluaremos cada artículo seleccionado a través de un riguroso proceso de inspección de varios puntos, que da como resultado la asignación de una de las siguientes condiciones: usado-como nuevo, usado-muy bueno, usado-bueno y usado–aceptable. Después, el artículo se volverá a poner a la venta en Amazon, al precio que establezca el vendedor”, explican.
Aunque no existen cifras oficiales sobre la cantidad de productos que son devueltos por los clientes de Amazon, la compañía estima que el programa permitirá dar una segunda vida a más de 300 millones de artículos en todo el mundo. “Las devoluciones de los clientes son una realidad para todos los minoristas y qué hacer con esos productos es un desafío para toda la industria”, explica Libby Johnson Mckee, directora de Amazon WW Returns, ReCommerce y Sostenibilidad, la división del gigante del comercio electrónico dedicada a estos temas.
Revender en Amazon, un negocio que puede ser muy rentable
Además de los artículos devueltos, revender productos de otras tiendas en Amazon se ha convertido en un negocio muy rentable para algunos emprendedores durante los últimos meses. Es el caso de Ty Blunt, un joven de 26 años que factura más de un millón de euros al año con esta estrategia.
Blunt ha diseñado un método que busca listas de productos de eBay, Mercari u OfferUp y las cruza con las listas de los artículos más demandados de Amazon. Después, realiza las compras y los revende en la plataforma fundada por Jeff Bezos a un precio mayor.
Como consejos, el emprendedor recomienda cotejar bien las listas y no tener miedo a repetir la reventa de un artículo si el precio es elevado; aprovechar el tirón de una misma marca para buscar nuevas referencias; y no tener miedo a fallar con alguna operación. En este sentido, Blunt destaca que, para alcanzar el éxito en esta actividad es necesario equivocarse unas cuantas veces antes. «No hay nadie que te diga qué está bien y qué está mal», argumenta.
Sin duda, la apuesta de Andy Jassy por la economía circular sigue una línea continuista con la estrategia de su antecesor, Jeff Bezos. En paralelo, Amazon sigue apostando por reducir su impacto en el medioambiente, algo que pretende solucionar con una flota de 100.000 vehículos de reparto 100% eléctricos en 2030.