x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Pryce Jones: el primer Amazon se fundó hace 160 años

El comercio electrónico ha llevado a Amazon a ser una de las empresas más innovadoras del mundo. Sin embargo, este emprendedor ya triunfó con su modelo de negocio hace 160 ...

08/01/2021  Diego S. AdelantadoGestión

Amazon se ha convertido en un imprescindible para todos durante 2020, el año de la pandemia. El comercio electrónico, con Jeff Bezos a la cabeza, ha sabido ofrecer un servicio de calidad a través de nuestros dispositivos electrónicos, y los pequeños comerciantes se tiran de los pelos para dar con una fórmula que permita su supervivencia antes de unirse al gigante del ecommerce.

Sin embargo, la idea de Amazon ya se puso en práctica -y con mucho éxito- hace, nada más y nada menos, 160 años. El emprendedor galés Pryce Jones, dedicado en un principio al comercio de telas, fundó una compañía, bajo su propio nombre, que ofrecía un catálogo de productos por correo. Como en la compañía de Jeff Bezos, la relación entre la empresa y sus clientes se realizaba a distancia, en este caso por carta.

La Pryce Jones comenzó su actividad en 1861, cuando no existían los grandes camiones de reparto que utiliza Amazon ni el internet. Sin embargo, y al igual que Jeff Bezos, el emprendedor utilizó la forma de transporte más moderna para la época: el ferrocarril y el servicio de correo de paquetería. Pronto empezó a correrse la voz de la idea de Jones, que recibía pedidos de todas las partes del imperio británico, pero también fuera de sus fronteras.

Pero las similitudes de Pryce Jones con Amazon -o, quizás, al revés- no acaban aquí. Si algo ha caracterizado al sistema logístico de la compañía de Jeff Bezos es la ubicación estratégica de sus almacenes, un aspecto clave para que el reparto sea ágil y sencillo. En el caso de Jones, el emprendedor adquirió un almacén con oficina de correos propia a escasos metros de la estación de ferrocarril más cercana. De esta forma, el pequeño condado de Montgomeryshire, en Gales, se convirtió durante algunos años en una capital del comercio por correo, y Pryce Jones consiguió vender sus productos a 200.000 clientes de todo el mundo.

La aristocracia, cliente habitual del Amazon primigenio

Entre los clientes más habituales de Pryce Jones, el “abuelo” de Amazon, se encontraban grandes figuras de la realeza de mediados del siglo XIX. El historiador local John Evans ha llegado a afirmar que la misma reina Victoria fue una de las primeras clientas de Jones, y que, “en la década de 1870, Pryce Jones suministraba ropa a la mayoría de los jefes de las coronas de Europa y enviaba sus productos a lugares tan lejanos como Estados Unidos y Australia».

Esta clientela tan selecta sirvió a Jones para ganarse un puesto en la aristocracia y ser nombrado caballero en 1887. Su historia de éxito terminó varias décadas después, en los años 20. Poco más tarde de su muerte, la compañía se vio afectada de forma grave por la Gran Depresión, y terminó siendo absorbida antes de la Segunda Guerra Mundial.

Sin embargo, el edificio que hace 160 años sirvió de almacén para Pryce Jones sigue en pie, con el cartel original esculpido en la parte superior de su fachada. “Fue un emprendedor pionero, un genio del marketing y un innovador, y aunque el edificio Pryce Jones todavía domina Newtown hoy en día, la historia no es muy conocida en la ciudad», explica Evans. Sin duda, la historia de Jones es digna de recordar, por su carácter innovador y sus grandes similitudes con el Amazon actual.