Amazon no deja de investigar nuevos mercados. La compañía de Jeff Bezos siempre se ha caracterizado por sus grandes estrategias de expansión en nuevos sectores, y parece que la salida de su fundador del despacho de CEO no cambiará con esta tendencia. Ahora, la compañía ha empezado a apostar por la peluquería.
Amazon ha abierto en Londres su primer local dedicado a la peluquería, donde ha implementado toda una revolución tecnológica para el sector. Aunque el establecimiento parece una peluquería tradicional, con trabajadores, butacas, espejos y tijeras, la realidad aumentada, las tablets y los códigos QR están presentes en todo el local.
Con respecto a la realidad aumentada, la peluquería de Amazon utiliza esta tecnología para ayudar a los clientes a elegir el corte que mejor les siente, viéndolo en sus propias cabezas antes de que los peluqueros comiencen a trabajar.
Además, la tecnología también permite a los clientes conocer todas las propiedades de sus productos escaneando los códigos QR que llevan incorporados. Si les termina convenciendo, pueden acceder directamente a su página en Amazon, adquirirlos y recibirlos en casa en apenas unas horas. Toda una revolución para el sector de la peluquería.
Aunque la nueva tienda de Amazon en Londres supone un paso más en su estrategia de entrar en mercados nuevos, parece que no terminará de desarrollarla en el medio plazo. “Este será un lugar experimental, donde mostramos nuevos productos y tecnología, y no hay planes actuales para abrir otros salones de Amazon”, explican desde la compañía.
Los supermercados, la anterior iniciativa de Amazon
Las peluquerías no son la única incursión de Amazon en el mundo de los negocios físicos. La compañía de Jeff Bezos lleva algunos años desarrollando Amazon Go, una cadena de supermercados sin cajeros, en los que sus clientes escanean y pagan sus productos directamente a través de sus smartphones.
Tras tres años operando en Estados Unidos, donde cuentan con 25 establecimientos, Amazon también eligió Londres como sede de su primer supermercado en Europa. Y, en este caso, el gigante del comercio electrónico sí pretende expandirse en un corto periodo de tiempo, alcanzando las 30 unidades en Reino Unido durante los próximos años.
La llegada de la pandemia ha cambiado por completo el modelo de consumo de productos de alimentación. Los clientes cada vez están más dispuestos a realizar sus compras a través de las tiendas online de las principales cadenas de supermercados, lo que está obligando a estas compañías a reinventarse y poner su foco en los nuevos modelos de distribución y logística.
En este sentido, Amazon no ha sido la única gran compañía que se ha enfocado en la agilidad de compra del cliente. Otros gigantes mundiales de la alimentación, como Asda, Sainsbury’s, Tesco o M&S han implementado un sistema que permite al cliente escanear sus productos mientras compra, lo que ahorra mucho tiempo cuando llega el momento de pagar.