El respeto que los americanos tienen por sus veteranos militares es casi imposible de encontrar en ningún otro país. Todos hemos podido apreciarlo en las películas, pero es un sentimiento real donde Amazon ha intentado profundizar, a través de un ambicioso programa de contrataciones para estos profesionales.
Este programa de contratación de Amazon nació en 2017 y, desde entonces, ha sumado más de 600 militares veteranos europeos, 47 de los cuales son españoles. A los que, por cierto, el gigante del comercio electrónico paga salarios estratosféricos: entre 50.000 y 200.000 euros netos anuales, en función de su puesto y capacitaciones.
«Buscamos activamente líderes que puedan inventar, pensar a lo grande, tener una predisposición a la acción y ofrecer resultados en nombre de nuestros clientes. Estos principios resultan muy familiares a los hombres y mujeres que han servido en las fuerzas armadas, y consideramos que su experiencia en el liderazgo de personas tiene un valor incalculable en nuestro acelerado entorno de trabajo», explicaba Jeff Bezos, CEO de Amazon, cuando lanzó su programa.
Los puestos que Amazon busca entre los militares son muy variados, pero suelen estar relacionados con la logística, la ingeniería o las misiones humanitarias. «Yo estaba muy a gusto en las Fuerzas Armadas, pero la oportunidad era buena», admite uno de los militares españoles contratados en un reciente reportaje de Nius.
La mayoría de ofertas de Amazon a los miembros de las fuerzas armadas suelen estar dirigidas a profesionales a partir de los 40 años, cuando algunos están a punto de acabar sus contratos con el Ejército o su salida no les penaliza, al haber cumplido 10 años de servicio tras salir de la academia militar.
Las políticas de contratación de Amazon
Que Amazon intente agradecer la labor de los militares retirados no es, sin embargo, mera solidaridad. Los “ingredientes” que todos los trabajadores deben cumplir para poder formar parte de la empresa de Jeff Bezos se mantienen, de la misma forma que si fueran civiles, inalterables.
Todo ello, bajo la filosofía de Jeff Bezos, con la que ha conseguido convertir a su empresa en un gigante mundial desde cero. Una de las claves, explicadas por el mismo en sus famosas cartas, se basa en que “ninguna de las personas que me reportan deben estar centradas en el trimestre actual, sino que trabajan y viven en el futuro”.
Así, todo el equipo de Amazon se alinea en torno a una cultura de mejora continua, en la que la organización es clave. Con respecto a la toma de decisiones, Bezos diferencia entre dos tipos de decisiones: por un lado, las irreversibles, que suelen tener graves consecuencias; y las que pueden tener una rectificación. Según Bezos, dependiendo del tipo de decisión, el proceso para llegar a optar por uno u otro camino también debe ser diferente.
Todo ello, con espacio para compaginar la vida profesional con la familiar. Intentar acostarse pronto, dormir ocho horas y pasar algo de tiempo con la familia a primera hora es un aspecto importante en la vida de Bezos. Por eso, nunca agenda sus reuniones antes de las 10 de la mañana.