x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Amazon despide a 18.000 trabajadores y confirma las dificultades que atraviesan los grandes emprendedores

El gigante del comercio electrónico ha anunciado el despido de 18.000 de sus empleados en todo el mundo, una decisión que agrava la crisis de las grandes compañías tecnológicas.

14/01/2023  Redacción EmprendedoresGestión

Las grandes figuras del ecosistema emprendedor mundial están sufriendo un comienzo de año complicado para sus compañías. El último ejemplo de esta situación se ha producido en Amazon, el gigante del comercio electrónico, que ha anunciado el despido de 18.000 trabajadores, una cifra muy superior a la que la empresa fundada por Jeff Bezos y dirigida por Andy Jassy tenía prevista.

Así, a través de un comunicado dirigido a la plantilla por parte de Jassy, Amazon ha anunciado que, de los 18.000 trabajadores que despedirá en los próximos meses, la mayoría se encuentran en las divisiones Amazon Store y People Experience and Technology Solutions debido, en parte, al fracaso del asistente de voz de la compañía, Alexa.

El número de empleados que Amazon despedirá este año supone casi el doble de los que la compañía tenía previsto hace apenas unos meses, cuando el diario estadounidense The New York Times adelantó el despido de 10.000 empleados, alrededor del 3% de la plantilla. Tal y como ha explicado su CEO, las causas de este cambio responden tanto a la situación macroeconómica como a algunos errores de la propia compañía.

“La revisión de este año ha sido más complicada dada la incertidumbre económica, y debido a que en los últimos años hemos contratado muy rápidamente», ha apuntado Jassy. Así, el reajuste de plantilla de Amazon se ha convertido, por el momento, en el más grande de todos los que han anunciado las compañías tecnológicas más importantes del ecosistema emprendedor.

El fracaso de Amazon con Alexa, una de las causas de su reajuste de plantilla

El fracaso de Amazon con Alexa: de asistente de voz a altavoz para poner música
El fracaso de Amazon con Alexa: de asistente de voz a altavoz para poner música

Además del complicado entorno macroeconómico, marcado por la incertidumbre en estos primeros meses de 2023, los despidos masivos anunciados en Amazon podrían deberse al fracaso de la compañía en uno de sus proyectos más ambiciosos, como es su asistente de voz, Alexa.

Al parecer, Amazon dejará de lado el desarrollo en Alexa, que se ha convertido en un verdadero agujero negro para sus cuentas. Prueba de ello es que la división del gigante electrónico donde se ubica el altavoz inteligente, perdió 3.000 millones de dólares solo durante el primer trimestre de 2022.

Todo, a pesar de que Amazon ha intentado monetizar sus dispositivos Alexa de diferentes formas desde su lanzamiento en 2014. Por ejemplo, incorporando una función que permitía a sus usuarios pedir comida a domicilio utilizando la voz. Finalmente, en 2020 eliminaron esta posibilidad ante el escaso uso que hacían de ella los consumidores.

Pero, ¿por qué no es rentable Alexa, a pesar de que Amazon ha vendido cientos de millones de dispositivos en todo el mundo? La realidad es que el gigante del comercio electrónico pensó que el negocio estaba, precisamente, en los servicios a los que los consumidores podrían acceder a través del asistente de voz, y no en el producto en sí. Por eso, los precios del altavoz inteligente se han mantenido bajos desde su lanzamiento, algo que deja en las cuentas de la compañía un margen de beneficio prácticamente nulo.