x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Alquiler de trasteros y minialmacenes

La respuesta la encontrarás en el alquiler de trasteros o self storage, un modelo de negocio relativamente nuevo en nuestro país, pero con una largo recorrido en otros estados europeos ...

21/06/2011  Redacción EmprendedoresGestión

La respuesta la encontrarás en el alquiler de trasteros o self storage, un modelo de negocio relativamente nuevo en nuestro país, pero con una largo recorrido en otros estados europeos y, sobre todo, en EE UU, de donde es originario. Y una solución que le viene como anillo al dedo a profesionales autónomos y pequeñas empresas.

Qué ofrece
El alquiler de los trasteros es la principal actividad de estas compañías, pero no la única. Muchas de ellas, y particularmente las de mayor tamaño, han añadido otros servicios de valor añadido que lo complementan y facilitan determinadas tareas. Como, por ejemplo, la digitalización y gestión documental de archivos, la recuperación y entrega de material solicitado, acceso a 24 horas (las grandes) o la propia destrucción de archivos. Y generalmente el transporte de todo el material es gratuito la primera vez.


A qué coste
Los precios de alquiler de trasteros o minialmacenes se fijan por metro cuadrado y “varían según el tamaño del almacén, la ciudad, el tiempo de alquiler, las instalaciones e incluso la ubicación del trastero dentro del centro, ya que suele ser más caro cuanto más cerca está del ascensor o si se encuentra en la planta baja”, explica Josep Catalá secretario de la Asociación Española de Self Storage (AESS), y gerente de la compañía Extraespace. La AESS se creó en 2004, está formada por 30 operadores y representa al 90% del sector, según Josep Catalá.

La superficie de trasteros varía entre 1 y 200 metros cuadrados. El alquiler por 1 metro cuadrado es de unos 40€/mes. De ahí se pasa a trasteros de 10 metros cuadrados (215 €/mes) y 20 metros cuadrados (390 €/mes). Uno, 10 y 20 metros cuadrados son los tamaños estándares de estos minialmacenes, “los que más solicitan nuestros clientes”, aclara Josep Catalá, quien señala que este es un modelo escalable: “Los clientes puede cambiar el tamaño del trastero automáticamente durante el tiempo que dura el contrato”. A la hora de contratar uno, ten en cuenta que hay una interesante política de descuentos (en torno al 15%). Y en cuanto a los servicios, puedes encontrarte con tarifas planas de manera que por un fijo (30€/mes en el caso de Extraespace) puedes enviar y recibir cualquier paquete.

Es adecuado para…
Como reconoce Josep Catalá, “el alquiler de trasteros es idóneo para pequeñas empresas y autónomos con necesidades específicas de espacio donde dejar su maquinaria, stock, archivos o casi cualquier material”. En ese sentido, desde la patronal del sector, indican que los clientes habituales son un 40% particulares, 20% empresas y otro 20% autónomos. Cataluña y Madrid son las comunidades autónomas donde hay más operadores de self storage: 24 y 11, respectivamente. Le sigue Valencia (11) Andalucía (5), Baleares (3) y Euskadi (3), Asturias (2) y Aragón (2) y Canarias (1).

Redacción Emprendedores