x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Así es como AliExpress quiere ayudar a los españoles a combatir la inflación

España está en el top5 de los mercados más interesantes para AliExpress. Esto nos permite el privilegio de ser elegidos por la plataforma para el lanzamiento de sus novedades en ...

16/03/2023  Ana DelgadoGestión

Un pack con tres artículos por el precio de 5,99 y a recibir en un plazo máximo de 9 días. Esta es la tentadora oferta de AliExpress Choice, la nueva iniciativa lanzada en España por AliExpress, la gigante plataforma china de ventas online que aglutina hasta 100 millones de referencias de productos elaborados por pequeños fabricantes del país asiático. Presente ya en más de 200 países, España tiene el privilegio de figurar en el top5 de sus mercados de interés. De aquí que cada semana aterricen en nuestro país 9 vuelos de su propia flota con productos y  hayamos sido elegidos en distintas ocasiones para lanzar a escala europeo sus nuevos servicios.

El último corresponde a AliExpress Choice, en funcionamiento desde el primero de marzo pero presentado oficialmente hoy. Se basa en la posibilidad de adquirir tres productos top seleccionados por la compañía dentro de distintas categorías, desde gadgets electrónicos hasta artículos de belleza o ropa básica, por el precio conjunto garantizado de 5,99 euros. La otra novedad principal es la reducción de los tiempos de envío de todos los pedidos que se manden desde China a 9 días en lugar de los entre 10 y 12 que tardan ahora. Asimismo, tanto los envíos -a partir de un pedido de 10€- así como las devoluciones -hasta 3 veces al mes- serán gratuitos. España se convierte así en el mercado europeo en recibir las entregas más rápidas. 

Las entregas también serán cada vez más eficientes con el aumento de los puntos de recogida y lockers de autoservicio hasta los 7.500 por todo el territorio nacional previsto para finales de este mes, lo que también contribuye a seguir reduciendo la huella de carbono de los pedidos online. Se trata de un nuevo canal ya disponible en la plataforma al que cualquier usuario puede acceder de manera gratuita haciendo click en el banner AliExpress Choice de la página principal.

“La propuesta surge como respuesta a la situación actual de los mercados y al cambio de demanda de los consumidores y clientes. Hemos observado una preocupación creciente por la incertidumbre y el aumento de los precios debido a la inflación”, declara  Gary Topp, European Commercial Director de AliExpress. Él ha sido el encargado de anunciar el lanzamiento de Aliexpress Choice junto a Rodrigo Cipriani, General Manager del Grupo Alibaba para el Sur de Europa.

Por qué España

“Aunque no somos una compañía con una historia demasiado larga, para AliExpress el mercado español es muy importante. Nuestra experiencia aquí es positiva y hemos visto que los consumidores están abiertos a nuevas ideas y a probar productos novedosos”, continúa Topp.

Además del servicio Choice, AliExpress eligió previamente España para lanzar en el continente europeo la puesta en marcha de las tiendas físicas, los lockers o puntos de recogida así como nuevos productos a través de la venta online. “Por nosotros, España es un mercado de innovación”.

Cómo trabaja AliExpress la innovación

Lo primero que dicen plantearse es adaptar la oferta al cliente. “La innovación se puede atender de diferentes maneras, en nuestro caso escuchamos al cliente, vemos lo que compra, lo que necesita y luego le damos respuesta situándole en el centro”. 

Ya al margen, AliExpress fue pionera en introducir tendencias en el ecommerce como el live streaming o el shopping as entertainment impulsando la conexión con sus clientes a través de las redes sociales aprovechando que, al menos en el caso de España, el 60% de sus clientes son menores de 35 años. Otras fórmula que les funcionan bastante bien son la de compartir videos desde las tiendas con los clientes o los descuentos que aplican a los clientes que persuades a sus amigos a comprar el mismo artículo que ellos. 

Todas estas prácticas encajan con el estudio ‘Radiografía de los Hábitos de Consumo E-Commerce 2023 en España,’ llevado a cabo por Aliexpress en colaboración con Toluna Start, del que se extraen las principales tendencias en la industria del ecommerce y que ha sido presentado en el acto de hoy. «Podemos observar cómo el comercio electrónico continúa con su tendencia positiva en España y cómo los consumidores han integrado la compra online en su vida cotidiana”, sostiene Topp.

En cuanto al uso de nuevas tecnologías, en Aliexpress se valen de la inteligencia artificial tanto en los procesos de comunicación con los clientes, con chatbot o en los motores de búsqueda, como para cuestiones de propiedad intelectual, calidad de productos o para las traducciones.

La sostenibilidad es otro de los puntos prioritarios en la hoja de ruta de la compañía. “En esto no somos tan originales porque la sostenibilidad es una tendencia clara para la próxima década que cualquier negocio debe atender. Nosotros preferimos hablar transición energética, un concepto muy importante en el entorno en el que nos movemos teniendo en cuenta el considerable impacto medioambiental del comercio electrónico debido al volumen de transporte que conlleva. Como plataforma, aspiramos incluso a alzarnos con el liderazgo en este ámbito, por eso estamos cambiando toda la flota al vehículo eléctrico, utilizamos camiones que se mueven con hidrógeno en una apuesta firme por las energías renovables, intentamos reducir los viajes con los lockers y, en caso de que un cliente compre varios artículos, procuramos incluirlos todos en un solo empaquetado”.

El impacto en la economía nacional

Aliexpress no facilita datos relativos a la facturación ni al número de empleados en nuestro país aunque, como cifra orientativa, Topp habla de alrededor de 9 millones de clientes nacionales que visitan cada mes el portal de Aliexpress.

Al tratarse de una compañía más orientada al B2C que al mercado corporativo, tampoco sabe decir el número de negocios que adquieren habitualmente productos en su plataforma para luego venderlos en sus propios negocios. Les consta que no son pocos los que así se conducen, algo que Topp atribuye a “los cortos tiempos de distribución, a los precios, a la excelente selección de productos que ofrecemos y al hecho de no poner mínimos de adquisiciones para hacer la distribución”. 

Habla también el directivo comercial y marketing de algunos acuerdos estratégicos suscritos con otras compañías nacionales como partners que proporcionan servicios de infraestructura. Es el caso de una compañía logística catalana para las entregas y otra -con la que están aún en negociaciones- que actúa como pasarela de pago.

A futuro

“Partiendo de la base de que en el ecommerce existen unas constantes que nunca cambian, como el producto, una selección adecuada o un servicio cómodo y a conveniencia del cliente, lo más que podemos hacer en este momento es adaptarnos a la coyuntura. Para hacer frente a la situación macroeconómica, tenemos varios proyectos en marcha, uno de ellos lanzado el año pasado que consiste en ofrecer al cliente la posibilidad de pagar a plazos los productos con un interés cero a partir de una cantidad determinado, algo muy atractivo en el marco actual de inflación. En la misma línea va AliExpress Choice.