x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Qué pueden aprender las empresas del ‘catecismo’ de Google?

Hubo un tiempo en que cualquier SEO un poco espabilado, y poco escrupuloso también, lograba con ciertas prácticas posicionar muy bien en el ranking contenidos de escaso valor. Pero, con ...

28/06/2018  Redacción EmprendedoresGestión

Google tiene un algoritmo que ha aprendido mucho. Lejos quedan aquellos tiempos en los que los SEO algo tramposos hacían que subiesen en el ranking del buscador temas irrelevantes. Ahora es Google el que dicta cómo hay que hacer las cosas priorizando la honestidad, la aportación de valor real y nuestra capacidad de compartirlo con los demás. A esto se refiere Carlos Ortet, CEO de Zoopa, cuando dice que “las personas deberíamos aprender mucho del algoritmo de Google. Es casi como el catecismo”.

La apreciación de Carlos Ortet parece bastante acertada dado que resulta sencillo hacer un paralelismo entre determinados mandamientos y el algoritmo de Google, en permanente actualización.

Amarás a Google sobre todas las cosas

“Si no tienes una fuerte presencia digital eres invisible, desapareces”, sostiene Carlos Ortet. Pero además de darnos aliento para sobrevivir, la fortaleza de Google es tal que tanto premia a los que se atienen a sus mandatos como penaliza o castiga a quien los desoye. La otra cosa que nos enseña es la de amar al prójimo como a ti mismo de manera que una de las consideraciones que ha de tenerse en cuenta a la ahora de redactar contenidos es pensar más en lo que puede interesar a los lectores que lo que posiciona bien en los buscadores. Menos mal que la consecuencia lógica es que si tu contenido gusta, el tráfico subirá y el posicionamiento también.

No codiciarás los bienes ajenos

El copia y pega lleva años penalizado. Google valora contenidos propios y de calidad, pero ahora también le preocupa la seguridad de los datos de los usuarios. Aunque siempre es un factor que ha estado ahí, Google exige a los sitios web que arbitren medidas de seguridad para sus clientes y usuarios de forma que garanticen la privacidad de unos datos que deberán obtener de forma transparente, con el consentimiento expreso, no a través de terceros, y para el uso concreto que los autorizan. Prueba de que Google premia la seguridad es la discriminación de los sitios web sin protocolo HTTPS.

No darás falsos testimonios ni mentirás

Cada vez resulta más complicado engañar al algoritmo de Google. Ahora te exige sinceridad y comunicar de manera consistente, sin trampas. “Realmente el algoritmo de Google nos da una lección buenísima de como se debe hacer el networking de forma íntegra”, afirma Ortet. También hay que vigilar cada vez más el contenido duplicado que se, aunque sea propio. Igualmente, copiar la idea original de otro y darle la vuelta para adaptarlo a tu sitio es una acción que a Google le gusta mucho menos que la innovación y la creatividad. El riesgo de innovar siempre es mayor pero, si aciertas, la recompensa también.

Generosidad

Aunque aquí ya nos salgamos de los mandamientos, no debe olvidarse que a Google siempre le ha gustado la inteligencia colectiva, es decir que los contenidos se compartan y generen interacciones, cuantas más mejor. Para que un contenido sea compartible tenemos que volver a la idea de la calidad y originalidad.

SEGURO QUE TE INTERESA

Cómo trabajar mejor tu idea de negocio, según Google

Redacción Emprendedores