x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¡Lo que hay que hacer para que Alexa se entere de que quieres un Whopper¡

Hablar de ‘skills’ en el marco de los asistentes virtuales de voz, como Alexa, equivale a hablar de las aplicaciones para el móvil.

08/11/2018  Redacción EmprendedoresGestión

Alexa es el nombre con el que Amazon ha bautizado a su asistente virtual basado en la voz y que hace solo unos días empezó a comercializarse en España. Pero para que los usuarios puedan comunicarse con él hace falta introducirle funcionalidades, lo que en este entorno denominan ‘skills’. Según Planeta Chatbot “a través de la aplicación de Alexa o una web, puedes incorporar o deshabilitar dichas skills”. Aseguran también que skills las hay de todo tipo. “Al igual que a día de hoy te encuentras en Apple Store o en Google Play una gran variedad de aplicaciones con las que poder realizar casi cualquier tipo de actividad, actualmente ya encuentras skills de recetas, juegos, domótica, música… Aunque dentro de las más utilizadas se encuentran las que permiten activar algunos componentes del hogar como la calefacción, el televisor e incluso el robot rumba”. A escala global se calcula que existen ya en el mercado más de 50.000 skills activas desarrolladas para Amazon Alexa.

A esta moda de los asistentes virtuales de voz acaba de sumarse también el Grupo Seat que anuncia la incorporación en sus coches de Alexa para que los conductores puedan conocer desde el vehículo y a tiempo real las previsiones meteorológicas, planificar la agenda del día, la ruta que les conviene seguir o escuchar música, entre otras.

Pero la oferta de ‘habilidades’ de Alexa en España es todavía bastante limitada. De aquí que empresas como la española Airtouch New Media se hayan apresurado en el desarrollo y lanzamiento de skills al mercado. De esta empresa es el desarrollo de la skill de Burger King® para Amazon Alexa, a través de la cual puedes pedir una hamburguesa utilizando sólo la voz. Tal vez algunos hayan visto ya la publicidad del cocinero vasco preparando un menú Whopper a la parrilla y puede que la conclusión sea: ¿de verdad hace falta comprar un aparatejo de esos para pedir un Whopper? Si solo lo quieres para eso, igual no, pero si vas añadiendo funcionalidades el abanico de posibilidades es interminable. Pasará lo mismo que con las apps.

La tecnología que hay detrás

Decir también que detrás de esa aparente sencillez hay toda una ingeniería informática con su peculiar argot tecnológico. “El proceso de creación de skills requiere de una nomenclatura concreta y de flujos conversacionales para el desarrollo de la voz y la buena interacción entre los usuarios y Alexa: desde los denominados ‘nombres de apertura’ -‘invocation names’-, las palabras clave que al mencionarlas activan la skill; los ‘intents’, las frases que permiten realizar acciones, y un amplio número de ‘enunciados’, -‘utterances’-, es decir, maneras distintas de pronunciar los ‘intents’ por los posibles usuarios de Amazon Alexa”, afirman en Airtouch New Media. En el caso concreto de la skill de Burger King®, para su desarrollo Airtouch New Media ha contado con una amplia variedad de ‘invocation names’ e ‘intents’ y 1.629 ‘utterances’.

Según Armando Ávila Kramis, CEO de la compañía “el desarrollo de skills es un proceso complejo que requiere de expertos programadores con experiencia en Inteligencia Artificial y en Machine Learning, técnicos en User Experience (UX) orientados a flujos conversacionales, integradores de back-end, además de expertos lingüistas con conocimiento en el funcionamiento de asistentes de voz, entre otros perfiles”.

Nuevo canal de comunicación para las marcas

Por otro lado, las skills integradas en los asistentes de voz inteligentes suponen un nuevo canal para la relación y comunicación de las marcas con sus consumidores. En los últimos años, los asistentes de voz han progresado hasta el nivel de poder ofrecer una experiencia de compra completa o atención al cliente, entre otras funciones. Pero, para la incorporación de nuevas funcionalidades son necesarias skills con un desarrollo de software adaptado a esta tecnología y al país en el que está presente.

Para Armando Ávila Kramis, CEO de Airtouch New Media “la voz es el futuro. Actualmente vivimos la cuarta revolución digital, en la que la Inteligencia Artificial marca todas las innovaciones en el ámbito digital, desde los asistentes virtuales, al Machine Learning o los gadgets. Estar cerca del consumidor final se ha vuelto vital en cualquier estrategia empresarial y las skills, gracias a la voz, permiten a las marcas estar a su lado de una manera más humana y con una comunicación más rápida e intuitiva”

Redacción Emprendedores