Según Bit2Me Academy, el airdrop es quizás el formato promocional más llamativo de lanzamiento de un token o criptomoneda. Conforme a esta consideración, el airdrop sería una estrategia promocional o de marketing para llamar la atención sobre el lanzamiento de un nuevo proyecto de criptomonedas.
Se basa en el reparto gratuito de tokens o criptomonedas al objeto de llamar la atención temprana entre los inversores y el público en general de aquí que, generalmente, se lleven a cabo en la fase de arranque de proyectos blockchain. Serviría también para testear la robustez de un protocolo antes de lanzar la solución definitivamente al mercado y comprobar si todo el desarrollo es seguro o es preciso implementarlo.
Los participantes en el airdrop suelen recibir a cambio una pequeña cantidad de criptomonedas de forma gratuita en las direcciones de sus billeteras digitales. Al tratarse de grupos o colectivos, el usuario no tiene necesariamente que haber solicitado participar, por lo que puede recibir el activo sin haberlo pedido.
A cambio, se suele pedir a los beneficiarios la realización de determinadas tareas, muchas de ellas promocionales, como por ejemplo seguir una determinada cuenta en redes sociales o publicar algún contenido relacionado en las mismas. La posibilidad de obtener dinero sin esfuerzo y la perspectiva de una posible revalorización en poco tiempo es algo que a muchos resulta muy atractivo.
Para atender esta demanda creciente han surgido ya iniciativas como la de AirdropAlert, una página web que informa acerca de cuáles airdrops están activas en cualquier momento y de los próximos lanzamientos de criptomonedas. Algo similar es lo que ofrecen en AirdropAddict.
Contribuyen a este frenesí de participan en airdrops publicaciones como las de CryptoPlaza donde hablan de “regalos caídos del cielo en forma de criptomonedas” y donde aseguran haber conseguido desde 2020 tokens y criptomonedas gratuitamente a través de airdrops valoradas en cientos de miles de dólares.
Tipos de airdrops
No todos los airdrops siguen el mismo procedimiento. En Bit2Me distinguen distintos tipos, entre los que mencionan:
Airdrops de tareas. El más común basado en que los beneficiarios del regalo participan en acciones promocionales como las señaladas anteriormente. El objetivo sería hacer el máximo ruido posible. Para reclamar un airdrop de tipo recompensa, se te solicitará que rellenes un formulario con tu dirección de billetera y aportes una prueba de que completaste las tareas.
Airdrops con exchanges. En este caso “quienes manejan el sistema de airdrops son los proyectos y los exchanges asociados al mismo. El proyecto selecciona un par de exchanges que permiten manejar la criptomoneda o token en su plataforma. Es por tanto el exchange, el que se encarga de recibir a los usuarios, así como de informar y gestionar los requisitos necesarios para hacerlos elegibles para el airdrop».
Airdrops con monederos. Normalmente, estos airdrops entregan criptomonedas o tokens a quienes instalan o usan bajo determinadas circunstancias sus monederos. «La intención de esto es clara: llevar a su monedero a la mayor cantidad de usuarios posibles. Todo con el fin de aumentar el tamaño de su comunidad y sus ganancias. Esto es así, ya que estos monederos suelen ofrecer otros servicios de pago asociados a los mismos».
Airdrops por posesión. La menos común. Aquí el requisito para recibir el airdrop es poseer una determinada cantidad de una criptomoneda en una wallet personal. Normalmente, la cantidad a recibir por el airdrop está relacionada con la cantidad de criptomonedas o tokens en su poder.
Por su parte, en IEBS Business School, distinguen los airdrops en otros cinco tipos:
Airdrop estándar. Este airdrop de criptomonedas consiste en transferir una cantidad de tokens a wallets existentes sin necesidad de realizar ningún tipo de acción. Se utiliza como método de promoción para motivar a más personas a adquirir el activo.
Airdrop de tareas. Los airdrops de tareas o de recompensas son los más comunes y consisten en hacer participar al destinatario, en alguna actividad promocional para recibir el activo digital. Para reclamar un airdrop de tipo recompensa, se te solicitará que rellenes un formulario con tu dirección de billetera y aportes una prueba de que completaste las tareas.
Airdrop exclusivos. Generalmente reservado para aquellos que son leales a un proyecto de blockchain como una forma de recompensa. Según Binance, en este caso los beneficiarios suelen tienen un historial acreditado con el proyecto, como por ejemplo ser un miembro activo de la comunidad o uno de los primeros en apoyar el proyecto.
Airdrop de titularidad. Otorgado a las personas que tienen alguna cantidad de otra criptomoneda en sus billeteras.
Airdrop con monederos. Se basa en otorgar tokens a quienes instalen o usen cierto tipo de monederos. El objetivo con esto es atraer la mayor cantidad de usuarios.
¿Cómo reclamar un airdrop?
El proceso varía en función del proyecto. Pero, según señalan en la academia de Binance, lo más importante para reclamar un airdrop es disponer de una billetera de criptomonedas. Como ejemplo, citan a MetaMask, «una billetera de criptomonedas popular y fácil de usar. Después, podrás comprobar si tu billetera ha recibido tokens gratuitos. Si no es así, probablemente tendrás que interactuar con una página web para reclamar el airdrop”, señalan.
No es oro todo lo que reluce. Las estafas más comunes
Aunque todo suene muy bien, Advierten en Bit2Me de que los airdrops no están exentos de riesgo. “Algunos airdrops pueden ser una forma de estafa. Especialmente, aquellos que piden realizar alguna acción con coste económico para el usuario”, afirman, algo que no es es tan inusual, sobre todo cuando los que participan son personas novatas.
Desde la academia de Binance, hablan de cuáles suelen ser las estafas más comunes. Según estos, “en ocasiones, los estafadores llevan a cabo airdrops de tokens a una serie de billeteras, pero cuando tratas de transferir esos tokens a un exchange de criptomonedas u otra billetera, vacían tu billetera”.
En otros casos, los timadores recurren a anunciar un airdrop falso que conduce a una página web de phishing. “Te engañan para que conectes tu billetera a una página web que se parece mucho a la original. En el momento en que conectas tu billetera y realizas una transacción, sacan todos los tokens de tu billetera. Esto a menudo sucede con cuentas falsas de Twitter y Telegram que tienen un aspecto muy similar a las oficiales”
Otra estafa de airdrops que citan se basa en pedir el envío de criptomonedas a una dirección de billetera desconocida para desbloquear a cambio tus tokens gratuitos. “Los airdrops legítimos nunca te pedirán fondos ni tu frase semilla. Ten cuidado con los correos electrónicos o mensajes directos de airdrops”, subrayan.
Cómo evitar la estafa
Para evitar ser estafado, el Bit2Me enumeran una serie de consideraciones que se deben tener:
Nunca envíes dinero a una dirección con el fin de participar en un airdrop. “La magia del airdrop está en recibir gratuitamente, no en pedir dinero para hacerte participar en el mismo” señalan en Bit2Me.
Mantén el control de tus claves privadas, nunca las compartas con nadie.
Mantén perfiles diferenciados entre tus redes sociales reales y las que vas a usar para participar en airdrops.
No instales aplicaciones de terceros a la ligera. Siempre comprueba que el software es seguro y que no se trata de una aplicación maliciosa. Como mínimo utiliza software antivirus para mantener tu seguridad.
Lleva a cabo una investigación previa. Según señalan en Binance “siempre debes llevar a cabo tu propia investigación (DYOR) antes de registrarte en cualquier airdrop, especialmente cuando tienes que conectar tu billetera a una página web. En ocasiones, los estafadores llevan a cabo airdrops de tokens a una serie de billeteras, pero cuando tratas de transferir esos tokens a un exchange de criptomonedas u otra billetera, vacían tu billetera”.
Configurar una billetera nueva. Como protección adicional, también en Binance recomiendan configurar una nueva billetera y nueva dirección de correo electrónico dedicadas únicamente a recibir airdrops. “Esto puede garantizar que los fondos de tu billetera personal queden a salvo de intentos de phishing relacionados con airdrops.