Cuando apenas quedan unas semanas para que termine el año, es momento de hacer balance y pensar en la declaración de la renta correspondiente de 2021. Y, si eres de los que se huele que tendrá que pagar a Hacienda en la próxima declaración, estos trucos pueden ayudarte a ahorrar unos cuantos -o muchos- euros in extremis.
Trucos para ahorrar en tu declaración de la renta antes de que termine el año
El plan de pensiones. El primero de los trucos para ahorrar en la declaración de la renta de este año tiene que ver con tu jubilación. 2021 será el último ejercicio para reducir la base imponible del IRPF a los 2.000 euros, ya que el año que viene se reducirá a 1.500. En este sentido, hacer una aportación extra durante el mes de diciembre podría servirte para ahorrar unos cuantos euros extra en la declaración.
Vivienda. Si compraste tu vivienda antes de 2013, podrías estar de enhorabuena. Si se trata de tu primera residencia, podrás desgravar hasta el 15% de tus pagos anuales, con un límite de 9.040 euros. Además, esperar a los 65 años para vender tu residencia habitual te podría permitir ahorrar miles de euros en la declaración de la renta.
Donaciones. Las donaciones son uno de los principales trucos para ahorrar unos cuantos euros en impuestos antes de que acabe el año. En este sentido, Hacienda permite desgravar hasta el 75% de los primeros 150 euros que se donen a una ONG o fundación, y hasta el 35% de las cantidades restantes, dependiendo del tiempo que se lleve colaborando con la organización.
Por otro lado, las donaciones a partidos políticos también cuentan con desgravaciones fiscales que te pueden ayudar a ahorrar algo a final de año. En concreto, Hacienda contempla desgravaciones del 20% de las cuotas pagadas, con un máximo de 600 euros. Las aportaciones a colegios profesionales y sindicatos también cuentan beneficios fiscales.
Inversiones. Invertir en Bolsa o en un fondo de inversión pueden permitirte ahorrar algo de dinero en la recta final del año. Sin embargo, hay que tener en cuenta que “haber ganado más de 1.600 euros en bolsa o acumular beneficios de 1.000 euros y pérdidas de 500 euros harán que estos contribuyentes estén obligados a presentar el IRPF», explican desde TaxDown. Además, si tus rendimientos del trabajo son menores a 16.285 euros, podrías perder la reducción si obtienes beneficios en Bolsa por encima de los 6.500 euros anuales.
Sin embargo, si vendes tus acciones en pérdidas, podrás deducirte hasta un 26% de las ganancias que se quedaría Hacienda por una operación con beneficio. Además, las ventas con pérdidas compensarán las ganancias que hayas podido obtener en Bolsa.
Por otro lado, si has invertido en algún inmueble para alquilar, como una vivienda o una plaza de garaje, los gastos de mantenimiento que puedan surgirte -muebles, electrodomésticos, etc.- también cuentan con desgravaciones fiscales que pueden permitirte ahorrar algo de dinero en la próxima declaración.
Retribución flexible. Aunque quizás es tarde para pedir una retribución más flexible en tu empresa, esta estrategia podría servir para ahorrar impuestos durante el año que viene. «Esto puede resultar muy interesante ya que determinadas cantidades satisfechas por estos conceptos están exentas de tributar, es decir, no pagamos impuestos por ellas. Además, contribuye a disminuir nuestro tipo impositivo ya que para Hacienda es como si hubiéramos tenido menos ingresos durante el año, por lo que este tipo de planes puede suponer un gran ahorro», explican desde TaxDown.