x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Cultivar aguacates puede ser un gran negocio en 2021

El consumo de aguacates en España se ha disparado durante los últimos años, y los agricultores han disparados su facturación cultivando este producto.

10/03/2021  Diego S. AdelantadoGestión

El consumo de aguacates en España se ha convertido en un negocio de lo más rentable en 2021. Así lo muestran los datos, que identifican un crecimiento de la producción sin precedentes. Entre las principales causas, su sabor, sus propiedades saludables y la popularización del aguacate entre la población más preocupada por la buena alimentación.

Así, este incremento en la demanda de aguacates ha llevado a algunas empresas que facturaban ocho millones hace 20 años a superar los 100 millones de euros, tal y como explica un emprendedor en un reciente artículo.

Hasta el 80% de los cultivos de aguacate en España se encuentran en Andalucía. La mayoría, en la provincia de Málaga, donde los agricultores decidieron incorporar a sus plantaciones esta fruta tropical hace 40 años, tras comenzar a perder dinero con la pasa moscatel. Desde entonces, la demanda no ha dejado de crecer, aunque es en los últimos años cuando el consumo de aguacates ha tomado otra dimensión.

Según los expertos, entre las principales causas del crecimiento de la demanda de aguacates se encuentra “la publicidad del producto y a la divulgación y demostración de sus valores nutritivos y saludables”. Además, su uso en la alta cocina y su posicionamiento como fruta de moda también ha tenido mucho que ver en esta tendencia.

Todo ello está propiciando que los agricultores de fuera de Andalucía comiencen a cultivar aguacates, motivados por las altas rentabilidades y la bajada de precios en sus productos más tradicionales. Es el caso de Valencia, donde las plantaciones de aguacates crecieron un 45% durante 2020.

El crecimiento del cultivo de aguacates, en datos

“El último año se vendieron 80.000 toneladas de aguacates en España. Los agricultores obtienen un beneficio medio de 2,3 euros por kilogramo, por lo que ganaron un total de 184 millones de euros”, explica El Independiente. Unas cifras nada desdeñables, teniendo en cuenta el complicado momento que viven miles de agricultores dedicados a otros productos.

Los buenos datos han motivado a las principales productoras de aguacates a aumentar sus plantillas con rapidez. Es el caso de la compañía Tropical Millenium, que ha pasado de contar con 67 a 180 trabajadores en tan solo cinco años, y de facturar 18 a 46 millones de euros.

Sin embargo, aún queda mucho margen de crecimiento para los agricultores. Según las estimaciones, solo el 10% de los aguacates que se consumen en Europa provienen de España. Y, para conseguir aumentar su cuota de mercado, los productores españoles deberán tomar como aspecto fundamental “la mejora y profesionalización constante de toda la red y de la industria en general”, explica uno de los emprendedores dedicado a este cultivo.

Aunque España lleva años siendo “la huerta de Europa”, lo cierto es que los agricultores siempre han tenido que reinventarse para conseguir mejorar sus resultados económicos. Al cultivo de aguacates se suman otras iniciativas, como la aparición de explotaciones de lombrices destinadas a la fabricación de hummus, entre otros.