x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Cuáles han sido las compras de empresas más rentables del siglo XXI

A veces, comprar un negocio puede ser mucho más rentable que crear uno nuevo. Es el caso de estas adquisiciones, que varios años después ya se consideran “gangas”.

28/04/2021  Diego S. AdelantadoGestión

Comprar una empresa e incorporarla a tu propia compañía puede ser un negocio mucho más rentable que crear una nueva división o desarrollar un producto desde cero. En el ecosistema emprendedor de Silicon Valley, las adquisiciones millonarias han sido una pieza fundamental de las estrategias de crecimiento de las compañías más punteras. Varios años después, algunas de estas operaciones pueden considerarse auténticas “gangas”.

En el caso de Apple, su política de adquisiciones ha tomado un fuerte impulso en los últimos seis años. La compañía dirigida por Tim Cook ha comprado alrededor de 100 empresas en ese periodo de tiempo, lo que significa una operación al mes desde 2030. Algunas de estas compras han salido rentables a Apple y otras no, pero está claro que esta estrategia tiene mucho que ver en que presentaran los mejores resultados de su historia el año pasado.

Según el propio Cook, sus adquisiciones centran el foco en empresas que complementen sus servicios, y no en sacar del mercado a sus competidores. “No nos da miedo mirar adquisiciones de cualquier tamaño, pero nuestra prioridad es la valoración y el encaje estratégico”, ha señalado. No obstante, esta agresiva política ha puesto a la compañía fundada por Steve Jobs en el centro de la diana de la justicia americana, que mantiene varios procesos antimonopolio abiertos en contra.

Las adquisiciones más rentables del siglo XXI

Mientras las grandes tecnológicas están en entredicho por sus agresivas políticas de adquisiciones, que podrían considerarse una práctica monopolística, existen varias operaciones que demuestran la rentabilidad de comprar una compañía en lugar de desarrollar un producto nuevo en según qué casos.

Facebook compra Instagram. Esta es una de las adquisiciones más rentables de los últimos años. En 2012, la compañía de Mark Zuckerberg pagó 1.000 millones de dólares por Instagram, otra red social en la que vieron un alto potencial de crecimiento, sobre todo entre el público más joven. Apenas nueve años después, y habiendo utilizado toda la tecnología del gigante tecnológico, su valoración supera los 26.000 millones. Todo un éxito.

Google compra Youtube. Cuando Google compró Youtube por 1.600 millones de dólares en 2006 muy poca gente pensaba que se convertiría en una de las redes sociales más usadas, y la principal plataforma multimedia del mundo. 15 años después, es una de las adquisiciones más rentables de la historia: factura casi 20.000 millones anuales -más de su precio de compra cada mes- y representa el 10% de los ingresos de Alphabet, la matriz de Google.

eBay compra Paypal. Esta es otra de las adquisiciones más rentables, pero también de las más famosas en los últimos años por la presencia en la operación de uno de los grandes protagonistas del Hollywood de los emprendedores, Elon Musk. eBay pagó en 2002 1.500 millones de dólares por la compra de Paypal, que salió a Bolsa en 2015 con un valor superior a los 47.000 millones.

Disney compra Marvel. Fuera de la industria tecnológica, también hay casos de grandes adquisiciones en el siglo XXI que han demostrado ser todo un acierto. Es el caso de la compra de Marvel por Disney en 2009, por la que pagaron 4.200 millones de dólares. Aunque la cifra es elevada, el retorno obtenido desde entonces se cifra en 16.300 millones.