Los fundadores de Sherpa, Spice, Vivood, Wallbox, Mister Fantasy y Northweek compiten con las grandes multinacionales de sus sectores. Ellos mismos nos cuentan en primera persona cómo pueden los emprendedores aguantar el tirón en una lucha con gigantes mundiales.

Xabi Uribe-Etxebarría, fundador de Sherpa (una de las empresas de IA más innovadoras del mundo):
«La clave está en especializarse. Nuestros competidores tienen diferentes secciones dentro de la misma compañía, hacen desde buscadores hasta coches autónomos u ordenadores de sobremesa. Realmente nosotros estamos compitiendo con una sección muy especializada, pero con un gran impacto dentro de estas empresas. No podemos competir con toda la compañía, pero sí con secciones concretas de estas multinacionales, como el área de Inteligencia Artificial, y hacerlo mejor que ellos”.
«Otra clave es el método de trabajo. Es fundamental que el proceso de ideación, investigación, desarrollo y productización esté bien engranado para poder desarrollar tecnología y productos de una manera rápida, eficiente y de calidad. Este proceso en las grandes corporaciones no suele estar bien engranado, ya que normalmente son equipos diferentes con objetivos muy distintos. Esto hace que en una start-up este ciclo pueda ser mucho más rápido».
Carlos Domingo, fundador y CEO de Securitize.
Carlos Domingo, fundador y CEO de Securitize (compañía líder en la emisión y gestión de valores financieros en blockchain) y fundador de SPiCE VC:
«Las empresas grandes y dominantes de un negocio tienen dos grandes desventajas frente a las startups que éstas pueden explotar. La primera es que tienen muchas dificultades a la hora de canibalizar sus propios ingresos y cambiar su modelo de negocio. La segunda esa su falta de agilidad. Cualquier emprender que quiera competir con ellas tendrá que aprovechar estas dos ventajas”.

Daniel Mayo, fundador de Vivood.
Daniel Mayo, fundador de Vivood (el primer hotel paisaje de España):
«Para competir contra los transatlánticos de la hostelería, necesitamos cercanía con los huéspedes y una buena dosis de creatividad e innovación. Los que trabajamos día a día para ser grandes sabemos que, desde el inicio, hay que autoexigirse y lograr unos estándares de calidad y gestión como tienen ellos. Si escuchamos a los clientes, la mayor ventaja que tenemos es poder virar nuestros pequeños veleros de forma ágil para aumentar su satisfacción e innovar diseñando experiencias únicas que marquen la diferencia de forma mucho más rápida».
Eric Asunción, CEO de Wallbox.
Eric Asunción, CEO de Wallbox (desarrolla y fabrica cargadores para coches eléctricos en 19 países del mundo):
“Convierte tu tamaño en una ventaja. Cuando compites contra los grandes, tu ventaja no viene de tener más dinero ni más cuota de mercado. Así que al principio es importante enfocarse en ser el mejor en lugar del más grande. Tu cliente y su experiencia deberían estar en el centro de todo lo que haces. Eso es mucho más fácil cuando no hay capas y capas de estructura y burocracia entre tu empresa y tu cliente. Y por último, crea un producto que te diferencie: aspiracional en términos de tecnología y impresionante en el diseño”.
Marc Cercós, CEO de Mister Fantasy.
Marc Cercós, CEO de Mister Fantasy (manager de fútbol online que ha creado una comunidad de usuarios de cientos de miles de jugadores en todo el mundo):
“Constancia, constancia y constancia. Hay días buenos, malos y regulares, pero siempre hay que estar rindiendo al 200%. La velocidad para probar nuevas ideas, romper cosas, y validar si funciona o no funciona, es la principal diferencia respecto a los grandes. Tu falta de recursos puede ser tu mejor arma si eres ingenioso y consigues mantener una alta intensidad de validación de nuevas ideas con un potencial de gran impacto”.
Héctor Rey Simón, CEO y fundador de Northweek.
Héctor Rey Simón, CEO y fundador de Northweek (una marca de gafas de sol adquirida en 2015 por Grupo Hawkers):
«Piensa en grande. Una de las claves para permanecer en un mercado copado por grandes corporaciones es pensar incluso en más grande que ellos. No importa el tamaño de tu compañía, lo que importa son las aspiraciones que tengas porque estas guiarán tu día a día y marcaran el camino a seguir. Si piensas pequeño te quedarás pequeño en cambio si piensas en grande serás grande. Aprovéchate de las ventajas que te brinda ser (aún) una pequeña compañía para ocupar los espacios del mercado que una gran corporación por su gigante estructura y su poca cintura no pueden acceder».