Llegas a casa hecho polvo y encima tienes que seguir trabajando con facturas, cobros, pagos, etc. Esta noche te toca echar números, abrir el Excel y empezar a buscar las facturas en una lista interminable de correos…
Necesitas poner en orden tu gestión y conocer en todo momento si tu negocio va bien o va mal, si tienes caja suficiente para pagar las nóminas, o si, por el contrario, necesitas buscar nuevos clientes este mes.
¿Qué necesitas para tener tu empresa controlada?
Primero, entender que es necesario profesionalizar la empresa. Por mucho que domines el negocio, si eres el CEO de tu empresa debes ser consciente de lo caro e ineficiente que resulta que tú realices tareas técnicas.
Tienes que dejar de trabajar en funciones técnicas para pasar a trabajar para la empresa (o a trabajar en pensar cómo crear una empresa de éxito que funcione sin tu presencia).
Es cierto que hacer números es pesado, roba mucho tiempo y, a veces, puede resultar un poco confuso y lioso. Pero recuerda una máxima: el 90% de los empresarios de éxito tienen cultura financiera.
Te contamos 5 sencillos pasos para aumentar tu cultura financiera. Verás cómo vas a saber hacer números, mientras atiendes el teléfono y envías un presupuesto. Todo es cuestión de práctica:
Paso #1: Trabaja con información al día
Nada más llegar a la empresa, bloquea 30 minutos para saber en qué punto está tu negocio. Repasa de arriba a abajo toda la lógica de tu departamento administrativo. Cuestiónate todo, repásalo y mejóralo.
✔️¿Cuánto dinero ha entrado?
✔️¿Cuánto dinero ha salido?
✔️¿Cuánto dinero está pendiente de entrar?
✔️¿Cuánto dinero está pendiente de salir?
✔️¿Cuánto dinero tienes?
Paso #2: Los indicadores clave de tu empresa
¿Qué información es clave para ti? Aquel número que sea clave tienes que tenerlo a la vista, como el cuadro de mando de tu coche. Igual que no se te ocurre conducir el coche sin conocer la gasolina que te queda, con la empresa tienes que hacer exactamente lo mismo.
Debes saber aquellos puntos que son la gasolina para tu negocio, como por ejemplo:
💡 ¿Cómo está la factura del IVA?
💡 ¿Qué clientes te están comprando más y cuáles menos?
💡 ¿Quién te debe dinero y qué facturas ya han vencido?
💡 ¿A qué proveedores estás comprando más y puedes ajustar el precio?
Paso #3: ¿Dónde está yendo el dinero?
Parece una pregunta muy evidente, pero debes saber en todo momento qué flujo de caja estás generando.
Ahora que ya sabes de números, no olvides que hoy las empresas se gestionan con el balance de situación más que con la cuenta de pérdidas y ganancias. ¿Sabes por qué? Porque la caja se ve en el balance de situación.
Paso #4: Asegúrate que podrás pagar todos los compromisos de pago de los próximos 30 días
Deberás controlar las fechas de vencimiento de cada pago y de cada cobro, alinear esto con el saldo que tienes en la caja y hacer todo lo que puedas para que ese saldo nunca se quede negativo, porque si eso ocurriera, querrá decir que te faltará dinero para atender la nómina, el IVA, los proveedores…
Cuando tengas este paso controlado, habrás dado un paso de gigante en cuanto a la profesionalización de tu empresa.
Paso #5: ¿Dónde estás ganando y dónde estás perdiendo dinero?
¿Conoces la regla de Pareto? La regla del 80/20 dice algo así como que el 80% del beneficio de tu empresa te lo da el 20% de tus clientes o que el 80% de tus ventas te lo da el 20% de los comerciales.
Y esta regla se puede aplicar en todos los aspectos de tu vida. Por ejemplo, el 20% de tu ropa te la pones el 80% de las veces…
Así que empieza por asegurarte qué porcentaje de clientes te están dando el 80% de las ventas y asegúrate de que no tienes las ventas muy concentradas en pocos clientes. Si es así, empieza a trabajar en diversificar el riesgo y buscar nuevos clientes que te permitan tener la cifra de negocio más diversificada.
¿Te sumas a los empresarios con cultura financiera?
