x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Con 12 unicornios, España es líder del Sur de Europa en innovación tecnológica

Estamos también entre las primeras posiciones en financiación para startups, en el sexto lugar, por delante de Suiza

13/12/2021  Redacción EmprendedoresGestión

Europa ha invertido casi 100.000 millones de dólares en su industria tecnológica en un solo año. El viejo continente se afianza así como potencia tecnológica mundial, según el informe anual State of European Tech 2021, de Atomico.

Por primera vez, sus niveles de inversiones serie A (early stage) se equiparan a los de Estados Unidos, y el número de unicornios aumenta, lo que hace crecer al sector en Europa incluso más rápido de lo que lo hacía antes de la pandemia: solo en los ocho primeros meses de 2021 su valor se ha incrementado en 1 billón de dólares.

Este informe anual consiste en un exhaustivo análisis basado en datos del sector tecnológico europeo en 45 países, publicado en colaboración con el organizador de conferencias tecnológicas Slush y con el apoyo de la firma legal tecnológica internacional Orrick, el Silicon Valley Bank y Baillie Gifford.

Europa está experimentando una revolución tecnológica, con profundas repercusiones en las economías, en las sociedades y en el medio ambiente, y que está impulsada por dos tendencias irreversibles: una, que no es exclusiva de Europa, el imparable avance de la tecnología. La otra es lo que llamamos la ‘rueda tecnológica’ europea, un conjunto de bases increíblemente sólidas que incluyen talento, equipos emprendedores fuertes y un saludable grupo de inversores a todos los niveles. Todo ello impulsa a los unicornios y crea valor a una frecuencia y magnitud cada vez mayores. Estas dos tendencias harán al ecosistema tecnológico europeo prosperar incluso si las condiciones macroeconómicas cambian, explica Tom Wehmeier, partner de Atomico, y coautor del informe. 

“El mercado también se está haciendo más líquido, gracias a la convergencia de diferentes tipos de inversores y al interés cada vez mayor por los mercados públicos. Incluso en un escenario conservador, esperamos que el sector tecnológico europeo se duplique al menos en la próxima década y sume trillones de dólares en valor”, añade Sarah Guemouri, senior associate de Atomico, y coautora del informe. 

5 tendencias clave que marcan el nacimiento de unicornios

Europa se consolida como un player tecnológico internacional

Tras años de construir el ecosistema, la tecnología europea está ahora a punto de cruzar el hito de los 100.000 millones de dólares invertidos en un solo año, cerca de tres veces más que en 2020, según Dealroom.

La significativa entrada de venture capital en 2021 está sacudiendo el ránking de inversión. España, con 2.900 millones de dólares, ha sustituido a Suiza en el sexto lugar. Irlanda, el único país que baja en capital invertido del top 15 (-5%) desaparece del top 10 junto con Bélgica.

Este mejor escenario de inversión generalizado en Europa se traduce en la presencia cada vez más numerosa de compañías que superan el valor de los 1.000 millones de dólares. En un año, hemos pasado de 223 unicornios europeos a los 321 presentes en la actualidad, según Dealroom y Atomico. De todas ellas, 12 están en España.

Y una curiosidad: los unicornios en España crecen de forma muy dispersa. Nuestro país es, junto con Suiza, el lugar donde las compañías de los mil millones de dólares se encuentran más dispersas, en contraposición con Francia, que concentra el 94% de estas en París.

Europa suma la mayor cartera de startups en sus primeros pasos que nunca, con el 33% de todo el capital invertido en el mundo en rondas de hasta 5 millones de dólares. Esto la convierte en la segunda región del mundo en cuanto a inversiones en etapa inicial con un total de 3.800 millones de dólares solo por detrás de los 4.100 millones de Estados Unidos, según Dealroom.

Los resultados superan las previsiones

En los últimos 12 meses, Europa ha añadido más de 750.000 millones de dólares en valor de capitalización en el mercado público tecnológico, que actualmente supera los 2 billones de dólares. Las empresas con sede en España han sumado 1.000 millones de dólares, alcanzando 33.000 millones, por detrás de los 40.000 millones de dólares de Noruega. Italia, con 26.600 millones de dólares, ha reemplazado a Polonia en el puesto número diez del ránking este año, según CapIQ.

Las OPV de más de 10.000 millones de dólares se están convirtiendo en la norma. La mayor de 2021 ha sido la compañía rumana UiPath, que ha debutado con unos 35.600 millones de dólares de ganancias tras su primer día. Entre otras salidas a bolsa de gran escala se encuentran Auto1, Wise o Deliveroo, que han realizado transacciones por encima de los 10.000 millones de dólares en su primer día, según Atomico.

15 empresas europeas han salido a bolsa vía SPAC (con propósito especial de compra) en 2021, con un valor empresarial combinado de 62.000 millones de dólares. 14 de ellas cotizan ahora en mercados estadounidenses (13 han sido respaldadas por capital riesgo). Cubren áreas tecnológicas clave, como la computación cuántica, la movilidad eléctrica, los semiconductores, fintech o healthtech. 9 son británicas, y todas ellas salieron a bolsa en Estados Unidos en mercados americanos, según CapitalIQ.

El valor agregado de salidas (exits) de empresas europeas tecnológicas por fusiones y adquisiciones y salidas a bolsa supera los 180.000 millones de dólares, la cifra más alta de los últimos cinco años y muy por encima de los niveles de 2020. Éste ha sido también un año récord, con un total de 47, según Dealroom.

Actualmente hay 26 empresas tecnológicas europeas con estatus de decacornio (compañías valoradas en más de 10.000 millones de dólares), comparadas con las 12 de 2020. Adyen está a punto de convertirse en la primera compañía tecnológica europea fundada después del 2000 en alcanzar la marca de los 100.000 millones de dólares, con una valoración de 99.000 millones de dólares a fecha de noviembre de 2021.

Las startups sostenibles ganan impulso

En Europa, según Dealroom, se han invertido más de 31.000 millones de dólares en empresas tecnológicas con propósito en los últimos cinco años, lo que representa un 51% de todas las inversiones y un incremento anual del 57%. Las empresas con propósito se definen como empresas que buscan la construcción de un futuro sostenible para todos abordando uno o más de los ODS.

Las inversiones ‘planet positive’, definidas como empresas que trabajan para hacer un uso sostenible de los recursos del planeta, lograron un 11% del total de financiación en 2021. Empresas relacionadas con energías limpias y clima son las que ha obtenido la mayor parte de la financiación; un 24% cada una de estas áreas de todo el capital invertido en empresas tecnológicas con propósito entre 2017 y 2021 hasta la fecha. 

Si miramos el top 10 de países en cuanto a nuevos fondos, cerca de la mitad de las nuevas financiaciones de venture capital en 2021 tienen una política de inversión socialmente responsable en su website, pero esta cifra cae hasta el 33% en empresas financiadas basadas en España, según Craft.

El acceso a la financiación y el talento son retos clave para los fundadores de startups

En financiación destaca Portugal: un 54% de los encuestados afirma que ve la financiación como un reto específico para las tecnológicas europeas en los próximos 12 meses. El 20% de los italianos y el 29% de los españoles también asegura que la recaudación de fondos sigue siendo un reto, según una encuesta de State of European tech 2021.

El 59% de los fundadores de startups en España indica que les cuesta más atraer talento que antes, los terceros en esta métrica tras Reino Unido (61%) y Países Bajos (60%).

Los emprendedores en Italia han conseguido su experiencia en el extranjero: Italia cuenta con la tasa más alta en proporción de fundadores ‘migrantes’, ya que el 64% ha trabajado para una empresa de más de 1.000 millones de dólares fuera de Italia. Suiza y Alemania, por su parte, cuentan con la proporción más baja, según Dealroom.

Portugal lidera la diversidad de género

Las mujeres y las minorías étnicas todavía lo tienen más difícil para levantar capital que sus equivalentes masculinos y blancos, según State of European tech survey 2021.

A pesar de la evidencia de que los equipos mixtos y diversos rinden mejor, según Dealroom, solo ha obtenido un 9% del capital levantado en 2021.

Según un análisis de Extend Ventures, basado en una muestra de 4.684 empresas tecnológicas con sede en Europa que han levantado más de 2 millones de dólares de financiación total desde el 1 de enero de 2020, solo el 0,7% del capital total levantado hasta la fecha ha sido obtenido por fundadoras de color, el 1,1% por fundadores hombres de color y el 22,7% por fundadoras blancas.

Aunque la diversidad de género entre los equipos fundadores sigue siendo pobre en toda Europa, hay algunas diferencias por países. Portugal cuenta con la tasa más baja de equipos solo masculinos que reciben financiación, con un 75%, mientras que Irlanda tiene la tasa más alta de equipos fundadores solo femeninos, con el 10%, según Dealroom.