Entorno económico desfavorable, crecimiento del desempleo, consumo débil y retroceso de la actividad industrial. Si a esto sumamos una fuerte presión sobre los precios, el resultado es un cóctel indigesto que sabe a caída en la cifra de expediciones y en el volumen de negocio, como ilustra la consultoría DBK. El mercado registró el anterior ejercicio una facturación de 6.230 millones de euros, un descenso del 3,1%, superior al 1,1% y al -0,8% del 2011 y 2010 respectivamente.
La franquicia también muestra signos de debilidad, al pasar de 1.449 millones de euros a los 1.313 con los que cerró 2012, según la AEF. En cuanto al número de agencias, el descenso (de 2.429 a 2.277) ha estado protagonizado por las unidades asociadas (288 menos), mientras las propias, lejos de desinflarse, suman 136 oficinas nuevas, lo que significa que las centrales están reforzando sus redes a través de un crecimiento orgánico.
Ante un mercado hostil, las marcas recurren a dos vías para tomar aire. Por un lado, la actividad ligada al comercio electrónico confirma su potencial, con una subida del 7,5%, que se dispara hasta el 17% en el segmento de operaciones dirigidas a los consumidores finales, informa DBK. Subrayar aquí que los artículos de moda y para el hogar, los equipos electrónicos e informáticos y los productos editoriales son los que más peso poseen en una actividad con recorrido, explica Pablo Gutiérrez: “Lejos aún del nivel de penetración de otros países europeos, las ventas on line constituyen una línea a explotar en los próximos años”.
[pullquote align=’center’]La recuperación será lenta, con unos precios que seguirán a la baja[/pullquote]Crecen los envíos internacionales
La otra gran corriente a seguir es la de los envíos internacionales, una parcela que ha evolucionado al 2,1%, en contraste con el retroceso del 4,3% de las operaciones nacionales. En este escenario cambiante, para Alberto Genescá, presidente de la Asociación Española de Empresas de Mensajería (AEM), “hay que estar atento a las iniciativas empresariales y a las nuevas formas de negocio”.
De un vistazo
Nivel de saturación. Medio-alto.Inversión media. De 50.000 a 90.000 euros.
Riesgos. La profundidad de la crisis dificulta la recuperación. Desde la AEM pronosticaban cerrar el año pasado con una caída del 1% al 2%, y finalmente fue del 3,1%, según DBK. Por primera vez en más de 10 años, el número global de operadores ha descendido.
Oportunidades. Atractivo del negocio, gracias al bajo nivel de gastos fijos. Uno de los sectores en franquicia que mejor aprovecha las sinergias de poseer numerosos puntos de ventas en la red, para generar imagen de marca.
Tendencias. Los servicios internacionales y ligados al e-commerce aumentan su peso en la facturación de las cadenas.
Novedades. Incorporación de certificados digitales como un servicio especializado.
Potencial ciudades. A partir de 10.000 habitantes resulta factible abrir una oficina.