Aunque el sector de las tintorerías vivió su boom hace más de una década, no es menos cierto que en estos momentos la actividad se está reactivando. De hecho, 2012 se cerró con dos nuevas cadenas de tintorerías y ya hay un total de 16 operando en régimen de franquicia, afirma Xavier Vallhonrat, presidente de la Asociación Española de Franquiciadores.
“No obstante, la pérdida de confianza del consumidor pasa factura al sector, puesto que su volumen de negocio descendió el pasado año, así como el número de empleados y de establecimientos”, apunta el mismo experto.
El presidente de la patronal de los franquiciadores añade que, pese a todo, las tintorerías se han renovado en esta crisis con conceptos de negocio más pequeños, algunos en formato córner y también introduciendo otras líneas de negocio en las tiendas, como arreglos de ropa. “Al diversificar se ha conseguido que el riesgo de montar estos negocios sea menor”, aclara Vallhonrat.
Esta tendencia está dando sus frutos y no sólo permite que el sector se mantenga sino que también existan todavía oportunidades de negocio, especialmente en ciudades donde no hay saturación de estos conceptos.
[pullquote align=’center’]La ubicación se revela como un aspecto clave en este mercado maduro[/pullquote]De la misma opinión es Teresa Zamora, directora de Comunicación de Barbadillo Asociados. “Desde que comenzara la crisis, la gente aprovecha más cualquier prenda y lo que antes se desechaba o cambiaba con una menor cadencia, ahora se aprovecha recurriendo a estos establecimientos especializados donde se actualizan prendas a un precio ajustado”, explica Zamora.
Vías de crecimiento
Los nuevos estilos de vida también han propiciado este cambio de tendencia que ha posibilitado que un mercado maduro presente nuevas posibilidades de crecimiento. En este sentido, Zamora destaca que la ubicación se revela, una vez más, como un aspecto clave a tener en cuenta: “Los barrios nuevos habitados fundamentalmente por parejas jóvenes con escaso tiempo y conocimiento en lo que a labores de este tipo se refiere, son los más idóneos para poner en marcha un negocio de estas características”.
De un vistazo
Nivel de saturación. Medio.Inversión media. 65.000 euros.
Riesgos. No adaptarse a las tendencias del mercado que evolucionan rápidamente. “Las nuevas necesidades del mercado se satisfacen de forma diferente y las redes que no sepan verlo tendrán problemas en el futuro”, vaticina Miguel Ángel Oroquieta, socio director de T4 Franquicias.
Oportunidades y tendencias. En todos los mercados convulsos, y este lo es, se generan nichos de oportunidad. Los hábitos de limpieza de ropa han cambiado en las familias y los modelos de familia también, con necesidades diferentes en cada uno. Generar servicios para estos nuevos modelos y tipologías de cliente es la clave para crecer. En este sentido, se pueden anticipar tendencias como, por ejemplo, los servicios de recogida y entrega a domicilio, sostiene Oroquieta.
Ciudades con potencial. Entornos urbanos de más de 15.000 habitantes.