La idea consiste en enrollar un gofre cubierto de burbujas y llenarlo con una bola de helado, sirope y todo tipo de complementos al gusto del consumidor. Esta variante del gofre tradicional tiene su origen en Hong Kong, donde el concepto se relaciona con el entorno de la comida callejera. A continuación, te presentamos varias franquicias dedicadas a este novedoso subsegmento dentro del mercado de la restauración.
LOOLY
Esta cadena trae a España el concepto del bubble waffle y del stick waffle -gofres con forma de piruleta-, a lo que suman el ice roll (helado a la plancha que también se sirve en rollitos), helados clásicos y paninis. Esta amplia oferta permite al asociado “enfocar su negocio en aquellos productos que mejor se adapten a su mercado y público”, afirman desde la central. Con varios formatos de negocio disponibles (Isla/Kiosco, Take Away y Store), la inversión más baja ronda los 19.900 euros, sin derecho de entrada.
WAFFLE BUBBLE COMPANY
Esta franquicia especializada en bubble waffles fue fundada en Galicia hace menos de un año, y ya cuenta con 11 establecimientos distribuidos por la geografía española. Sus locales suelen estar situados en centros comerciales y calles concurridas, con una preferencia por un formato pequeño. La cadena ofrece a sus franquiciados tres formatos para invertir, y desde la central prestan apoyo a los integrantes de la red con formación, publicidad y un servicio de coaching mensual.
MAD WAFFLE
Esta enseña apenas cuenta con unos meses de vida y cuenta con tres tiendas abiertas en zonas de alto tránsito en Madrid. Las condiciones para ser asociado de Mad Waffle obligan al pago de un derecho de entrada de 15.000 euros, incluido en una inversión total de unos 50.000 euros, y la disponibilidad de un local con un mínimo de 15 metros cuadrados. La marca espera abrir próximamente en ciudades como Málaga y Salamanca, además de Canarias.
IGO WAFFLE
Por último, Igo Waffle nació a finales de agosto en Madrid, y comenzará a franquiciar a mediados de noviembre con dos tiendas más en la capital. La enseña requiere a sus futuros asociados el pago de un derecho de entrada de 10.000 euros, independientemente del formato elegido (ofrecen la variante take away y restaurante).