Los supermercados a granel -y similares- recuerdan a los hábitos de consumo de décadas pasadas. Sin embargo, este tipo de negocios de alimentación está en auge gracias a la conciencia social en favor de la sostenibilidad. Tiendas libres de plásticos y envases, la oferta de productos de proximidad y temporada y la posibilidad de elegir la cantidad que se quiere comprar son algunas de las claves del éxito de estas enseñas.
UNPACKED SHOP
Este proyecto comenzó a andar el pasado mes de septiembre, de la mano de María Arias, una joven emprendedora que canalizó su preocupación por el reciclaje en un supermercado caracterizado por la ausencia total de plásticos. Unpacked Shop cuenta con productos de alimentación y bebidas, pero también con artículos de higiene, belleza o limpieza. La única condición para el cliente es que debe llevarse las compras en sus bolsas o en botes cristal, que también pueden adquirirse en la propia tienda.
O GRANEIRO DE AMELIA
Esta cadena nacida en Pontevedra ya está consolidada en el mercado, con ocho establecimientos en Galicia. O Graneiro de Amelia destaca por ofrecer productos como arroz, harina, legumbres, especias o frutos secos a granel, con el valor añadido de la proximidad.“El 80 % de los productos son de Galicia”, reconocen. Además, la dirección de la empresa decidió lanzarse a la exportación, y cuenta con una tienda online que vende al resto de España y a otros países.
PEPITA Y GRANO
En la misma línea que los negocios anteriores, Pepita y Grano despliega una gran variedad de productos de calidad, como algas deshidratadas, cacaos o setas deshidratadas, además de alubias, arroces, frutos secos o especias, entre otros. La cadena no utiliza plásticos y prima a los clientes que traigan sus envases de casa con un descuento. “Dedicamos tiempo y cuidado a nuestra alimentación y a la de nuestras familias. Defendemos la comida casera y compartida entre amigos” es uno de sus mantras. Actualmente, la empresa cuenta con seis establecimientos, uno de ellos en la ciudad italiana de Florencia.
TASTY HOUSE
Por último, esta franquicia ofrece todo tipo de productos de alimentación a granel, además de tés, infusiones y cafés. Con un canon de entrada de 6.000 euros, la central cifra la inversión total en unos 50.000 euros, y presta apoyo en la búsqueda del local ideal, estudio de zonas y formación inicial. Actualmente, Tasty House cuenta con un local propio y dos bajo la modalidad de franquicia.
Un concepto familiar
La venta de alimentación a granel trasciende la propia ecología. Muchas de estas empresas priman el trato personal con el cliente y la implantación de un concepto familiar. Por eso, utilizan sus canales digitales para compartir recetas y consejos con sus clientes.