x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

De un trabajo inestable, a emprendedora de éxito

Llegó a este sector por necesidad y, con tesón y las ideas claras, ha conseguido articular una red estable en uno de los sectores más competitivos del mercado.

04/08/2016  Redacción EmprendedoresFranquicias

“De lo que hay que huir hoy en día es de las promociones baratas y rápidas porque la única manera de conseguirlo es rebajando la calidad”. Quien así habla es Isabel Pérez Cunchillos, gerente y fundadora de Tacto Depilación Láser. Antes de esto Isabel trabajaba como enfermera, un sector de contratación inestable que le obligó a buscar un segundo trabajo para alternarlo con la sanidad. Lo encontró en un centro de depilación láser donde no sólo tuvo la oportunidad de aprender el manejo de la técnica sino también de percatarse de que se trataba de un negocio muy rentable.

Estaba en lo cierto. Montó la primera clínica en la ciudad de Calahorra en 2007 y hoy son 11 los establecimientos que lucen la insignia, 7 de ellos propios. “La crisis apenas nos ha afectado. Hemos capeado bien el temporal. De hecho, desde que arrancamos, las cifras de facturación han mantenido un crecimiento sostenido”.

Emprendedores.- ¿Lo normal no sería pensar que, en periodos de crisis, la gente recorta por los gastos más superfluos?

Isabel Pérez. -Depende de la escala de valores de cada uno. El de belleza es un sector bastante seguro. Hoy en día nadie se plantea hacerse la cera, muchas mujeres que llegan a nuestro centro ya vienen con el regalo preparado para cuando la hija cumpla los 18 años y darle el primer tratamiento, para que no sufra la cera, porque saben que al final es un dinero gastado para nada, que no es definitivo. Además, sabemos que el cliente de depilación láser, en un 70-80%, acaba demandando luego un tratamiento estético o médicoestético, por eso ampliamos la oferta, aunque le captación sea por la depilación láser.

EMP.- ¿Pero no hay demasiada competencia en el sector?

I.P. –Posiblemente exista mucha competencia en cantidad pero no en calidad. Nosotros siempre hemos trabajado con láser Alejandrita, que es un láser médico que tiene mayor afinidad con la melanina y consigue, en menos sesiones, mayor eficacia que cualquier otro de los que hemos probado. En principio, puede parecer más caro porque nosotros no lanzamos ofertas gancho tirando los precios para captar clientes, pero tampoco escatimamos nada en el servicio y la atención. No todo es precio.

Lo que sí lanzamos son promociones mensuales con bonos para 5 sesiones. Hay empresas que trabajan a precio cerrado para 3 años, lo cual es una tontería porque un tratamiento de depilación láser debería durar, como mucho, un año y medio sin necesidad de recibir más sesiones. Asimismo, personalizamos los tratamientos y no trabajamos con sesiones prefijadas en el tiempo, es decir que revisamos el ciclo de crecimiento y recomendamos las sesiones conforme les brota el pelo. Es absurdo establecer el mismo tratamiento para una persona de 20 años que para otra de 50, porque no brota ni con la misma intensidad ni a igual velocidad. Nosotros adecuamos el tratamiento al cliente y no a la inversa.

EMP.- ¿Hay algo más que les diferencie?

I.P. -Lo primero es la estética. Tenemos unos centros muy cuidados, con un ambiente muy acogedor, además de unos precios muy competitivos en el mercado con respecto a otros centros que trabajan con láser Alejandrita. Entregamos también tarjetas de fidelización a los clientes, que les permite acumular descuentos para nuevos tratamientos y les ofrecemos la opción de financiar un tratamiento en 12 meses sin intereses, a través de un acuerdo que tenemos con el BBVA, una entidad bancaria de respaldo y consolidada que estudia la operación antes.

Tres modalidades de franquicia

EMP.- ¿Cómo se monta un centro?

I.P.– Puede ser una oportunidad de autoempleo, una persona que esté en el paro o haya trabajado en este sector. De los 4 centros que tenemos franquiciados hasta ahora, 2 emprendedores tenían experiencia previa y, cómo sabían de su rentabilidad, se han embarcado en esta aventura, como hice yo. Además de ser un negocio seguro, la venta en forma de bonos facilita las previsiones de gastos e ingresos.

EMP.- ¿Y cuánto dinero hace falta?

I.P. -Depende de la modalidad de franquicia a la que deseen adherirse. La primera es la que denominamos Básico, un centro que se dedica exclusivamente a la depilación, luego está el Combi, depilación con tratamientos faciales y corporales y el Premium que, además de todo lo anterior, incluye medicina estética. El canon de entrada para el primero es de 10.000 euros + IVA, con unos royalties de explotación del 6% sobre la facturación mensual o un mínimo de 600 euros al mes. En el Combi el canon es de 5.000 euros + IVA, con el mismo royalty que el anterior, aunque el mínimo sube a 900 euros al mes. En el Premium, el canon son 7.000 euros + IVA de entrada y el royalty del 6% y el mínimo 1.500 euros.

En todos ellos se incluye el derecho de uso de marca, los manuales de trabajo, un sistema de gestión propio de la marca, programa informático, todo el sistema de fidelización, el estudio de la zona como plan de viabilidad, estudio de la región más la búsqueda del local y la selección del personal. En ningún caso hay canon de publicidad, aunque si un franquiciado desea hacer una campaña de su negocio puede hacerlo a través de nosotros.

EMP.- ¿Y el proyecto?

I.P. –La superficie mínima para un local son 45 metros cuadrados, aunque nuestra clínica en Conde de Peñálver, en Madrid, tiene 150 metros cuadrados. En cuanto al proyecto, es siempre llave en mano, donde el franquiciado no tiene que preocuparse de nada. Aprovechamos que mi marido tiene una empresa de construcción y tiene muy bien estudiado el aprovechamiento de los metros cuadrados para minimizar los costes. A cualquier franquiciado le va a salir más barato trabajar con él que con cualquier otro, eso seguro.

EMP.- ¿Cuáles son los planes de expansión?

I.P.– La mayor demanda de aperturas la tenemos en el norte de España, pero queremos explotar Madrid, que nos parece una Comunidad con mucho futuro, y Barcelona. Lo que no hemos establecido es un número determinado de locales para abrir, porque queremos crecer, pero no a cualquier precio.

Redacción Emprendedores