x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Del 2004 al 2021 se dictaron 749 sentencias en el mercado español de la franquicia

El dato se recoge en la sexta edición del Observatorio de la Jurisprudencia de Franquicias en España, donde se señala que el 57,8 % de los procedimientos han sido instados ...

05/07/2022  Redacción EmprendedoresFranquicias

El Comité de Expertos Jurídicos de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) ha elaborado, con la colaboración de Banco Sabadell, la sexta edición del Observatorio de la Jurisprudencia de Franquicias en España, un estudio estadístico presnetado hoy martes 5 de julio que ofrece una radiografía cuantitativa y cualitativa sobre el grado de litigiosidad que existe en materia de franquicia en nuestro país, analizando en esta ocasión los años del 2004 al 2021.

El estudio refleja que en este periodo se dictaron 749 sentencias,732 en Audiencias Provinciales (el 97,7%) y 17 en el Tribunal Supremo (el 2,27 %). Del total de estas sentencias, 33 se produjeron en 2004 y otras tantas en 2005; 37 en 2006; 54 en 2007; 32 en 2008; 38 en 2009; 45 en 2010; 44 en 2011; 36 en 2012; 44 en 2013; 44 en 2014; 33 en 2015; 39 en 2016; 38 en 2017; 56 en 2018; 56 en 2019; 38 en 2020, y 32 durante el pasado 2021.

En el informe también se ha analizado el índice de litigiosidad, que mide el número de litigios con relación al número de franquiciados que operaban en España entre los años 2010 y 2019 —únicos ejercicios de los que se dispone de estas estadísticas—, un parámetro que asciende al 0,09%.

En este sexto Observatorio se desvela cuáles son los principales motivos de conflicto entre franquiciador y franquiciado, que se pueden segmentar en seis cuestiones objeto de enjuiciamiento:

  • Nulidad del contrato de franquicia por vicios en el consentimiento del franquiciado.
  • Nulidad del contrato por falta de objeto del mismo.
  • Incumplimientos del franquiciado por impago de royalties.
  • Incumplimiento del franquiciado por vulneración de la cláusula de no competencia poscontractual.
  • Incumplimientos del franquiciado por comercialización de productos o de proveedores no autorizados.
  • Incumplimientos del franquiciador por no prestar asistencia técnica.

«En esta nueva edición del Observatorio, el Comité de Expertos Jurídicos de la AEF ha analizado otros tres ejercicios más, concretamente los correspondientes a 2004, 2005 y 2021», explica Luisa Masuet, presidenta de la AEF. «El resultado final es que el sistema de franquicias tiene una escasa litigiosidad, con tan sólo 749 sentencias dictadas en estos 18 años, un dato que refleja su buena salud en España en cuanto a las relaciones entre franquiciador y franquiciado”.

SENTENCIAS DE AUDIENCIAS PROVINCIALES

Según las Audiencias Provinciales, se ha fallado en 732 ocasiones sobre aspectos relacionados con el contrato de franquicia. «En este capítulo se constata una tendencia a la disminución de las resoluciones a partir del 2014, con un repunte en los años 2018 y 2019, y un nuevo descenso en los años 2020 y 2021», señalan los responsables del informe.

De esas 732 sentencias, 423 (el 57,8%) fueron instadas por el franquiciador y las 300 restantes por franquiciados (el 41%). De esas 732 sentencias totales, mientras, 491 se resolvieron a favor del franquiciador (el 67,1%) y las otras 239 (el 32,6%) fueron favorables a los asociados.

«Este sexto Observatorio vuelve a demostrar con datos fehacientes la poca conflictividad que se registra en el sistema de franquicias, donde la mayor parte de los procedimientos son instados por los franquiciadores, y cuyas resoluciones también son favorables a los propios franquiciadores”, resume Jordi Ruiz de Villa, presidente del Comité de Expertos Jurídicos de la AEF.

SENTENCIAS DEL TRIBUNAL SUPREMO

En cuanto a las 17 resoluciones dictaminadas en el Tribunal Supremo entre los años 2004 y 2021, en 2004 no se registró ninguna sentencia; 2 en 2005; en 2006 se registró 1; 1 también en 2007; en 2008 no hubo ninguna; 2 en 2009; 1 en 2010; ninguna en 2011; 5 en 2012; ninguna en 2013; 1 en 2014; ninguna en los años 2015 y 2016; 1 en 2017 y 2018; ninguna en 2019 ni en 2020, y 2 en el pasado ejercicio 2021.

Redacción Emprendedores