Las cifras demuestran la buena marcha de este sector que durante 2012 ha experimentado un considerable aumento en su actividad, ya que se sumaron 14 marcas más en régimen de franquicia, según datos de la Asociación Española de Franquiciadores. Xavier Vallhonrat, presidente de esta asociación, cree que la razón principal de este crecimiento se debe a que muchas empresas están apostando por externalizar aquellas áreas que no constituyen su actividad principal de negocio: “El outsourcing es una estrategia clave hoy en día y aquí desempeñan un papel determinante aquellas firmas que presten este tipo de servicios a empresas”.
A corto y medio plazo la tendencia continuará de la misma forma, añade Vallhonrat, puesto que externalizar reporta muchas ventajas y un ahorro de costes en esta coyuntura adversa.
Para Teresa Zamora, directora de Comunicación de Barbadillo Asociados, los servicios a empresas, enfocados a mejorar el funcionamiento de las mismas y sus servicios asociados mediante la integración de personas, espacios, tecnologías y procesos especializados, son un sector que no ha dejado de crecer en los últimos cinco años.
[pullquote align=’center’]La estrategia de externalizar se traduce en ahorro de costes[/pullquote]“En general, estas empresas suelen tener una sola cara visible para sus empresas clientes, es decir, un único interlocutor para todos los servicios a la vez, lo que permite una comunicación más clara y una respuesta más eficaz”, añade.
Optimizar recursos
Por otra parte, los directivos de las empresas son cada vez más conscientes de que la gestión eficaz de sus recursos es un factor crítico para mantenerse dentro del mercado. “En un momento como el actual, esos claros beneficios, la optimización de recursos, la mejora en la sostenibilidad de la empresa y la reducción de costes son precisamente los que están propiciando un crecimiento sostenido del sector”, apunta Teresa Zamora.
Además, según esta misma experta, este ahorro de costes se hace patente en el corto plazo lo que hará que este mercado continúe expandiéndose a buen ritmo en un futuro.
De un vistazo
Nivel de saturación. Elevado, aunque los nuevos conceptos permiten encontrar muy buenas oportunidades en segmentos específicos.Inversión media. Entre 1.500 y 220.000 euros.
Riesgos. En buena lógica, su principal aliado y en su lectura contraria enemigo de este sector es la situación económica: la mortalidad empresarial, sostiene Miguel Ángel Oroquieta, socio fundador de T4 Franquicias.
Oportunidades. Todo lo que tiene que ver con los sistemas de reducción de costes y de creación de servicios, como centrales de compra para pymes son una oportunidad en este sector.
Tendencias. Los servicios a empresas no van a registrar incrementos de actividad en lo que al volumen de actividad se refiere, pero sí el nacimiento de nuevas marcas en nuevos nichos.
Ciudades con potencial. Grandes capitales de provincia.