x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Estas franquicias buscan atraer a los turistas

Una cadena con casi 80 años de experiencia en la elaboración de sándwiches artesanales, una heladería de lo más natural, una lavandería artesanal a domicilio... Cadenas que apuestan por las ...

22/06/2018  Redacción EmprendedoresFranquicias

Que España es un destino turístico de primer orden es algo que se sabe a escala interplanetaria. Pongámos datos a esta realidad terrenal. Según el Instituto Nacional de estadísitca (INE), nuestro país recibió en el 2017 la cifra récord de 81,8 millones de turistas extranjeros, un potencial que ciertas cadenas quieren aprovechar, con estrategias de expansión donde las zonas turísticas ocupan un lugar preferente.

1. Rodilla

Fundada en 1939 por Antonio Rodilla, la franquicia es uno de los nombres propios del mercado de la restauración, con un concepto basado en la calidad y en la artesanía, como recalcan desde la central. Con el sándwich como producto estrella, la marca da nombre a un grupo que emplea a unas 1.500 personas y que acoge a otras dos enseñas: Indias Coffee Shop y Cafés Jamaica.

La cadena inició el 2015 con la inauguración de sus nuevas instalaciones, en el madrileño Polígono Industrial Aguacate. “Hemos adaptado y modernizado nuestra fábrica, con un diseño renovado que mejora notablemente la operativa de producción y la capacidad de almacenaje. A partir de aquí, la planta dispone de una nave principal de 2.400 metros cuadrados, a los que se añaden otros 600 metros cuadrados repartidos en naves técnicas anejas”.

Para ubicar sus establecimietos, la central selecciona locales en calles principales y centros comerciales, complejos de oficinas, transportes y zonas turísticas.

2. Subway

De origen estadounidense y con presencia en 110 países, Subway tiene el bocadillo como la estrella de su carta. Una fórmula de éxito, donde un 70% de los nuevos restaurantes los abren franquiciados que ya tienen alguna unidad operativa”, subrayan desde la central.

Para llevar a cabo este servicio, la cadena apuesta por centros urbanos y zonas turísticas, aunque admiten excepciones. “Somos muy flexibles a la hora de elegir la ubicación, ya que nuestros locales no necesitan salidas de humos. Otras ventajas son la calidad de un producto que supone una alternativa a la comida rápida tradicional, así como la sencillez de las operaciones, lo que permite tener una plantilla de empleados red».

3.Amorino

Una heladería que basa sus resultados en la calidad de sus helados artesanos, elaborados de la manera más natural posible. «Las tiendas son boutiques del helado artesanal, donde se sirve un producto de calidad, atemporal y que fomenta la compra por impulso. Así es como éste es un negocio de franquicia muy rentable, gracias a la atracción que causan entre el gran público», afirman los responsables de la marca.

La clave de su concepto está en el producto que ofrecen, en cómo lo ofrecen y en la exclusividad territorial de la que gozan sus franquiciados. De hecho, los establecimientos de la franquicia ocupan lugares escogidos estratégicamente para conseguir así el mayor beneficio posible de su negocio. Por este motivo, la cadena elige estas áreas concurridas y turísticas.

4.Telelavo

«Somos la primera lavandería artesanal a domicilio, la primera red de talleres que se ocupa de la higiene del textil, con mimo y profesionalidad, de principio a fin». Así resumen, desde la central, la esencia de un proyecto con un intenso componente innovador.

Telelavo despliega un amplio abanico de opciones para la localización de los establecimiento, siempre que estén en zonas con una mayor concentración de persona y sean de fácil acceso. A partir de aquí, buscan desde barrios residenciales o comerciales a pie de calle, hasta zonas universitarias y turísticas

Redacción Emprendedores