x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

18 ideas para ser dueño de tu propio negocio de hostelería

Panaderías de nueva generación, restaurantes japoneses, yogures helados con un toque eco, sándwiches tradicionales con mucho pedigrí... El catálogo de oportunidades de restauración de nuestro Especial Franquicias 2018 es de ...

04/07/2018  Redacción EmprendedoresActualidad de franquicias

Poke -un plato de la cocina hawaiana-, caldo gallego en formato take-away, pizzas personalizadas al 100% y elaboradas a la vista del cliente, ramen (sopa japonesa de fideos de trigo), paellas monodosis y listas en siete minutos… El catálogo de novísimas tendencias convive con propuestas rompedoras con cierto recorrido ya, como las cafeterías de cereales, que buscan consolidar su presencia.

En los casos mencionados, el tiempo dirá si son un buen ingrediente para armar un proyecto sostenible en el tiempo (reciente está el batacazo de una marca de cocina asiática centrada en un producto específico como el bao). En este escenario, la restauración temática es un valor al alza, mientras que segmentos en eclosión como las panaderías-cafeterías, lejos de mostrar agotamiento, intensifican su crecimiento, con nuevos proyectos, muchos de ellos con grupos sólidos -incluso centenarios- detrás. A continuación, las oportunidades que seleccionamos para nuestro Especial Franquicias 2018, que, en cierto modo, reflejan la realidad del mercado de la hostelería-restauración.

Calidad centenaria e imagen de lo más vanguardista

Entre las ventajas competitivas de Gallofa & Co, destaca “el valor diferencial de ser una empresa con más de 100 años en continuo desarrollo y que fabrica los productos, con materias primas de gran calidad”. Sobre este sólido bagaje, han desarrollado un modelo de tienda con un diseño ambientado en las últimas tendencias de decoración del mercado. Para articular la red, seleccionan a franquiciados gerentes o inversores. Al profundizar en el terreno económico, realizamos dos apuntes: el asociado debe aportar con recursos propios el 40% del desembolso inicial, mientras que la facturación se sitúa el primer ejercicio en 900.000 euros por establecimiento, “según la ubicación”.

Emprende de la mano de las panaderías del siglo XXI

“Cadena referente del sector de la panadería de proximidad, caracterizada por su pan de calidad, su amplia oferta y la máxima comodidad para el consumidor”. Desde la central de Granier continúan profundizando en un negocio con “alta rotación, rentable y con una rápida amortización, a lo que suma una inversión al alcance de todos y con facilidades a la hora de financiarla”. Su oferta se compone de más de 50 tipos de panes artesanos complementados con repostería, pastelería y cafetería, todo ello elaborado a diario en el local. Orientado tanto al autoempleo como a la inversión, el negocio factura, el primer ejercicio, unos 700.000 euros. “Subrayar, por último, que a diario recibimos a más de 150.000 consumidores”.

Una gran compañía volcada en los franquiciados

La marca Panaria está integrada en Compañía del Trópico del Café y Té, que aglutina varias enseñas y que en 2017 adquirió la red madrileña de panaderías Uvepan. Con el mercado español como foco de su expansión, buscan a emprendedores que disfruten con la atención al público, sin que resulte imprescindible la experiencia. “Nuestro plan formativo les permitirá mantenerse actualizados en las áreas clave”. El asociado, que debe aportar en recursos propios entre el 55 y el 65% de la inversión, recupera el desembolso en un par de ejercicios. Los acuerdos con varias entidades financieras son una parte del apoyo a la red, que también cristaliza en formación y en los servicios de selección de personal, entre otros puntos.

Los pioneros de las cafeterías de cereales

“Los locales no precisan cocina ni salida de humos, de ahí que la gestión sea fácil”. La central de Ceral Hunters Café, que ha sellado acuerdos con entidades financieras, recomienda que el 40% de la inversión proceda de recursos propios”. La facturación es de 360.000 euros el primer año, con un pay-back en menos de 12 meses

Para amantes de este nuevo deporte de masas

“En Oh my Game! buscamos ser un punto de encuentro para el aficionado a los eSports y videojuegos”. A partir de aquí, este concepto factura desde 150.000 euros el primer año, con un pay-back a 36 meses. Recomiendan disponer de, al menos, el 50% de la inversión en recursos propios, “aunque se evalúa cada caso”.

Un proyecto basado en la excelencia operativa

Como parte de su ADN, el diseño y cuidado de los locales y su apuesta por la tecnología. El pay-back varía de dos a tres años, con una facturación de 550.000 euros el primer ejercicio. Con un acuerdo con el Banco Sabadell, en Barra de Pintxos recomiendan que el porcentaje de recursos propios oscile entre el 30 y el 50%.

Una nueva forma de entender la alta cocina

Con acuerdos con varias entidades financieras, en la Taberna del Volapié aconsejan que cerca del 30% de la inversión provenga de recursos propios, mientras el pay-back se materializa en 1,5-2 años, “en función de cada local”. Integrada en FoodBox, “su éxito reside en haber adaptado el concepto de democratizar la alta cocina».

Crecimiento presente que potenciará la expansión futura

Fundada en 1939 por Antonio Rodilla y con unos 2.000 empleados en la actualidad, la cadena acerca al emprendedor un concepto basado en la calidad y en la artesanía, con un pay-back a 3-4 años. Su progresión le llevó a facturar, el pasado ejercicio, 111 millones de euros, una subida interanual del 13,7%. “A partir de estos resultados, prevemos reinvertir 15 millones de euros en nuestros proceso de expansión en los próximos cuatro años”, adelantan desde una compañía que materializó 22 aperturas en el 2017. “A todo lo anterior, sumamos el crecimiento que sigue experimentando el ecommerce en nuestra red, gracias al cual hemos triplicado el tique medio en menos de un año”.

Un referente mundial que busca proyectos a largo plazo

Con el bocadillo como estrella, la marca busca a emprendedores que se comprometan a largo plazo. “De hecho, el 70% de los nuevos restaurantes Subway los abren franquiciados que ya tienen alguna unidad operativa”, subrayan desde una central flexible al elegir la ubicación, al no requerir el local salida de humos. “Otras ventajas son la calidad de un producto que es una alternativa a la comida rápida tradicional, así como la sencillez operativa, lo que permite tener una plantilla de empleados reducida”. Ya en el plano económico, sitúan el pay-back en un plazo medio de 3 a 5 años. “Tenemos un acuerdo con el Banco Sabadell, dirigido a un asociado a quien aconsejamos aporte, al menos, el 50% de la inversión”.

Un producto gourmet y artesano, en un entorno elegante

Presente en 20 países, este proyecto de los empresarios italianos Cristiano Sereni y Paolo Benassi nació como una heladería artesana muy exclusiva, “que sirviera de base para servir el auténtico helado italiano”, explican desde Amorino. A partir de aquí, han desarrollado tiendas que se distinguen por su elegancia y donde se sirve un producto de calidad, atemporal y que fomenta la compra por impulso. “El producto llega preparado, desde un único obrador central, de ahí que no se precise ser un maestro artesano”. Con un surtido amplio, “para abarcar todas las horas y las distintas necesidades de los clientes”, el negocio factura el primer ejercicio unos 470.000 euros, mientras que la inversión se amortiza en dos años y medio

Todo un espectáculo en vivo muy rentable

Presentes también en Eslovenia, preparan los helados a pedido del cliente, sobre una placa a -20º, con una máquina de la que tienen la patente. La central de Ice Wave, que ofrece formación y una campaña de marketing viral, estima un pay-back de 12 a 18 meses, con una facturación de 300.000 euros el primer año.

Una naturalidad más allá de los yogures helados

En Llagurt usan materia prima de proximidad, de granjas cercanas a las tiendas. “Somos más que una tienda de yogures, en el sentido de que participamos en muchos temas sociales”. Orientado al autoempleo, el negocio factura el primer año de 70.000 a 140.000 euros, con un pay-back que depende de las ventas. El soporte a la red engloba temas de personal, de estrategias de marketing o de producto nuevo, entre otras cuestiones.

Calidad y precios competitivos como puntales de la red

Andilana, grupo que gestiona hoteles y restaurantes a escala nacional e internacional, busca potenciar una red que apuesta por una cocina tradicional de mercado, con matices contemporáneos. “Ofrecemos unos precios sorprendentemente económicos, con recetas elaboradas en nuestro obrador, sin olvidar que las compras están centralizadas”. El bagaje de la matriz se traduce en un sólido apoyo, a través de formación, investigación y desarrollo en producto, auditorías de gestión y operativa… “En La Mary realizamos dos cambios de carta al año, que se complementan con visitas para controlar el menú y la carta”. Como apuntes económicos, una facturación de 1,5 millones de euros el primer año y un pay-back inferior a 3 ejercicios.

Calidad, innovación e imagen de marca como menú principal

La central de Miss Sushi, que selecciona a emprendedores involucrados en el día a día del negocio, empieza por enumerar las ventajas competitivas de un concepto donde “sobresale la calidad de la materia prima y un precio asequible”. Otros ejes estraté- gicos son la innovación al crear la oferta gastronómica y una imagen de marca potente y diferenciadora. Ya en el plano económico, recomiendan que el 50% del desembolso provenga de recursos propios. Para agilizar el acceso a financiación, mantienen acuerdos con BBVA y Banco Sabdell. El pay-back es a 40 meses, mientras que la facturación parte de unos 600.000 euros el primer año. El soporte, por último, se focaliza en las parcelas de la formación, la cocina y el marketing.

Te presentamos la hamburguesería del nuevo siglo

Revolucionar la hamburguesa tradicional. Éste es el horizonte en el que lleva trabajando en La Pepita, desde su origen, una cadena que ha definido un “concepto gastronómico único, alejado del fast food tradicional y que recoge en los establecimiento las tendencias estéticas y decorativas de los restaurantes más punteros de Nueva York”. Junto a la calidad del producto -“la hamburguesa se elabora con la mejor carne, proveniente de varias regiones del norte de España, sin congelarla ni precocinarla”-, otros factores de éxito son la variedad en la oferta, la imagen corporativa y la atención al cliente. Concluimos con dos datos económicos: el ROI se alcanza en el segundo ejercicio y la facturación el primer año es de 440.000 euros.

La sencillez en la operativa como máxima

La central de Ricos Tacos tiene acuerdos con entidades financieras dirigidos a un asociado a quien pide afrontar el 30% de la inversión con recursos propios. “El desembolso se amortiza en 20 meses, mientras la facturación el primer año es de 300.000 euros”. El negocio está dirigido tanto al autoempleo como a la inversión.

Recetas propias y una oferta de calidad

Presente en 33 países, en Tony Roma’s buscan a empresarios interesados en el sector de la restauración y afines a la marca. “Recomendamos a los asociados que posean, como mínimo, el 40% de la inversión en recursos propios, sin olvidar que les apoyamos con campa- ñas de marketing y comunicación o al optimizar sus recursos”.

La esencia de la comida asiática en cada local

“Adecuado mix de producto (calidad a precios ajustados), profundo conocimiento del sector, alta rentabilidad y amortización en menos de tres años, inversión inferior a la media del segmento”. Enumerados sus puntos competitivos, Tuk Tuk pone el foco en un asociado que debe ser un “gestor que dedique tiempo y esfuerzo a la actividad y al cuidado de cada detalle”, a quien se apoya con formación, además de acciones de marketing, difusión en redes sociales y asistencia a eventos

Redacción Emprendedores