Escuela Re/Max by Re/Max University es una institución educativa perteneciente a Re/Max España, red internacional de franquicias, «que lucha por la profesionalización en la intermediación inmobiliaria a través de cursos de formación que imparte tanto para los integrantes del grupo como para el sector en general». En este sentido, el balance con el que cerraron el año pasado habla de un total de 169 acciones formativas de las que pudieron beneficiarse 3.392 alumnos, cifras que pone de manifiesto la consolidación de la profesionalización inmobiliaria en nuestro país y que duplica los resultados obtenidos el ejercicio anterior.
Además de abarcar todo el ciclo de trabajo del profesional inmobiliario, los cursos adaptan sus contenidos a las nuevas legislaciones y entornos en los que se mueve el sector. De este modo, la escuela ofreció el año pasado cursos cuyos contenidos tenían en cuenta las nuevas coyunturas, entre los que caben destacar formación sobre el uso y manejo de redes sociales adaptadas a la intermediación inmobiliaria, branding personal, formación legislativa o formación especializada en habilidades sociales de desarrollo.
Otra apuesta de la Escuela Re/Max corresponde a los programas formativos de la red a escala mundial. Concretamente “100 Días para el éxito”, de Brian Buffini, programa que enseña a los agentes los fundamentos de la generación efectiva de captación de propiedades mediante el sistema de referidos. Un programa en el que se combina la formación de un experto entrenador, la realización de role play, los pasos de acción a llevar a cabo y unas sesiones de análisis de resultados. El curso lo han recibido ya más de 49.000 agentes en el ámbito mundial.
Los datos avalan, pues, la “buena salud” de la que goza la Escuela Re/Max by Re/Max University, en opinión de su directora, María Blanco, quien defiende la formación como clave para destacar en el sector. “El éxito profesional está muy relacionado con la formación realizada y esta fórmula queda reflejada en nuestros agentes top y en la rápida producción de los agentes tras su incorporación en el sector”, concluye Blanco.