x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

La nueva imagen del negocio de compraventa de oro

Hasta ahora, el negocio de la compraventa de oro se restringía a entornos más bien opacos. La propuesta de Quick Gold es hacerlo transparente y garantizar un precio justo por ...

03/05/2017  Redacción EmprendedoresFranquicias

Combinan en un mismo establecimiento, con espacio de 20 metros cuadrados, dos negocios: la compraventa de oro y el cambio de divisas. Un modelo que Rodrigo Fernández, director general de Quick Gold, califica de peculiar, dado que requiere una pequeña inversión en riesgo, pero aporta una alta rentabilidad. Enmarcado dentro del holding familiar Otsu Group, el fundador de Quick Gold cuenta en qué consiste la oportunidad de negocio.

EMPRENDEDORES: ¿Cuándo nació Quick Gold?

RODRIGO FERNÁNDEZ: La enseña, como compraventa de oro, nace en 2009. Antes venía funcionando, desde 1993, como oficina de cambio de divisas. A raíz de la crisis, nos dimos cuenta de que empezaban a aflorar los negocios de compraventa de oro, piedras preciosas o empeño de joyas, así que decidimos dar el salto a este sector. Más adelante decidimos integrar ambas actividades en un mismo establecimiento y lo hicimos sacando a la luz una actividad económica de la que, hasta entonces, no se tenía una imagen muy positiva. Se relacionaba con algo oscuro y fraudulento. Ésta es la principal ventaja de Quick Gold, que hemos conseguido compatibilizar de forma transparente dos negocios ya rentables por sí solos, en un único establecimiento.

EMP.: ¿Cómo dota Quick Gold de transparencia el negocio de la compraventa de oro?

R.F.: Abriendo establecimientos a pie de calle, no en primeras o segundas plantas, como se hacía tradicionalmente. Nuestras tiendas, con paredes acristaladas, se ubican en calles comerciales, muy transitadas, de forma que cualquiera puede ver lo que se está haciendo. Vimos un nicho de mercado en la normalización, profesionalización y la transparencia del sector y creo que hemos acertado con la apuesta.

EMP.: ¿No es arriesgado para la seguridad de los clientes?

R.F.: Los establecimientos están equipados con fuertes medidas de seguridad, conforme a lo establecido por ley. Por otro lado, la experiencia nos ha demostrado que los clientes prefieren entrar a este tipo de establecimientos antes que moverse por otros circuitos, donde se les capta por la calle y se les atiende en un espacio oscuro y minúsculo detrás de una mampara de cristal.

EMP.: ¿Cuándo empezaron a franquiciar?

R.F.:En el año 2010. Empezamos en la zona de Levante y tenemos ya 6 tiendas propias Quick Gold y otras 13 franquiciadas. Ahora, como áreas prioritarias de expansión, tenemos Madrid, Barcelona y Canarias, pero el negocio funciona muy bien en las grandes ciudades, especialmente las de mayor concurrencia turística, por el tema del cambio de divisas.

EMP.: ¿Cuáles son las condiciones?

R.F.: Yo siempre digo que éste es un negocio pequeño en cuanto a inversión en riesgo, pero un gran negocio en cuanto a rentabilidad. En principio, la inversión requerida es de 20.000 euros para la apertura de una tienda tipo de 20 metros cuadrados. Casi toda la inversión se destina a seguridad, como puertas acorazadas, blindaje, cajas… Se exige también un canon de entrada de 5.000 euros. No cobramos royalties. Ésta es la inversión en riesgo que tienen que hacer nuestros franquiciados. Al margen, es necesario que dispongan de mucha liquidez para comprar el oro. Para un establecimiento tipo, la cantidad de circulante la determinamos en 80.000 euros. Esto puede parecer una barrera de entrada, pero no es inversión en riesgo. El perfil que buscamos es el de una persona que tenga una capacidad de inversión muy potente y que, llegado el caso, pueda inyectar al negocio otros 100.000 euros. Eso será señal de que le va estupendamente. En cuanto al contrato, es de 10 años.

EMP.: ¿Qué hacen con el oro que compran?

R.F.: Nos lo venden a nosotros, que garantizamos siempre el mejor precio. Hablamos de un negocio limpio cuyo éxito radica en la confianza, tanto de nuestros clientes como de los franquiciados. Tenemos tasadores expertos y maquinaria especializada para evitar falsificaciones pero, además, tratamos de ser muy didácticos con los clientes. Les explicamos por qué es buena o mala una pieza de joyería o una piedra determinada. Es la mejor forma de fidelizarlos.

EMP.: ¿Y el retorno de la inversión?

R.F.: Nuestra experiencia dice que el primer año es el más complicado, hasta que consigues atraer a los clientes y ganarte su confianza. A partir de ese momento, hablamos ya de un negocio maduro, con un retorno tremendo y una gestión sencilla donde no tienes que negociar con proveedores ni gestionar recobros ni tienes una presión comercial muy intensa. Nosotros garantizamos la compra del oro.

EMP.: Pero el valor del oro fluctúa

R.F: Sí, pero si analizamos la curva de crecimiento del valor del oro, verás que siempre coincide con el PIB mundial. Esto, al final, quiere decir que es lo que marca el valor real de la economía.

Redacción Emprendedores