2015 fue el año de las tiendas de telefonía-telecomunicaciones, con lo que se cumplía esa ley no escrita en franquicia de que cada ejercicio asistimos a la explosión de un sector, con numerosas aperturas y entrada de nuevos proyectos. ¿Qué actividad puede recoger el testigo? Enrique Hierro, socio-director de la consultoría Negocio-Franquicia, se muestra escéptico ante esta cuestión. “No creo que, dada la situación económica -que sí, que va normalizándose poco a poco, en concreto en el terreno del comercio y el consumo, y que recupera nivelase de principio de siglo- y el mercado de referencia, vaya a darse en breve las condiciones para que un nuevo tipo de tiendas obtenga tal respuesta positiva en el mercado que cree una nueva categoría de actividad”.
Miguel Ángel Oroquieta, socio director de T4 Franquicias, cree que las lavanderías autoservicio ocuparán ese espacio. “Si bien en España aún no están tan arraigada esta cultura del autoservicio como en otros países, poco a poco va haciéndose un hueco propio”. En este enlace puedes consultar todas las oportunidades en el sector de tintorerías-lavanderías que puedes encontrar en nuestra Guía Online de Franquicias.
Con ciertas reservas al hacer pronósticos, Jesús Capitán, director gerente de SDEYF Consultores de Franquicia, se fija en el sector inmobiliario. “Ahora bien, esperemos que su despertar no se traduzca en una saturación de cadenas”, afirma. Aquí habrá que escrutar la evolución de las redes de administración de fincas, que empiezan a multiplicarse. Si sigues este enlace, podrás comprobar todas las oportunidades existentes en el mercado.
También pugnarán por este título las cafeterías de nueva generación -pincha aquí para consultar las marcas operativas hoy en el mercado-, que abanderan un producto de calidad y un impulso del take away. Según DBK, la facturación por venta de café fuera del hogar registró en el 2015 una evolución positiva, tras varios años de descenso, hasta los 555 millones de euros, un crecimiento interanual del 0,9%.
Las máquinas de reciclaje que premian al usuario por su utilización están llamadas a protagonizar algún episodio interesante el año que viene. En la última edición del Salón Internacional de la Franquicia, en Valencia, observamos, en primera persona, la expectación que entre los visitantes despertaron entre unos visitantes atraídos por la fórmula inversión asequible + gestión a distancia + concienciación ecológica. Encontramos en el mercado propuestas como Ganamos Reciclando, que estima una inversión inicial aproximada a partir de 14.500 euros y la instalación de la máquinas en espacios como centros comerciales, colegios, plazas de abastos, entradas de supermercados y gasolineras. Otro de los proyectos que exploran este mercado inédito en franquicia es Recicla y Gana, con máquinas preparadas para recoger aceite vegetal usado, prendas de vestir, tóner y cartuchos de tinta y móviles, tabletas, consolas y pequeña electrónica. Un aspecto interesante de esta última marca es que en los espacios de reciclaje plantea vías alternativas de negocio, como una máquina de venta automática de pequeños productos medioambientales, una zona de recuperación de lámparas usadas y un espacio de publicidad directa para secciones de apadrinamientos de plantas, animales y huertos ecológicos.