x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Estas franquicias son hijas de la crisis

Marcas que coinciden en estar en los primeros estadios de sus desarrollo, algunas incluso han nacido en plena crisis, de ahí que sea estimulante conocer sus motivaciones y las claves ...

12/11/2020  Claudio NovoaActualidad de franquicias

Como punto de partida, es interesante saber cuáles son los factores competitivos de los proyectos que despuntan en el actual escenario. “La clave aquí es que el cliente no necesita desplazarse a nuestros locales y puede llevar a cabo el proceso de compra desde casa, de una manera fácil y cómoda”, destaca Álex Lamarca, director ejecutivo de Wayalia, especializada en el cuidado de personas mayores y dependientes a domicilio. También en el emergente mercado de servicios a domicilio se encuentra Cangurea, que ofrece un servicio “de plena actualidad y de primera necesidad, ya que encontrar una niñera con los requisitos necesarios o tener siempre disponible a alguien que te ayude con los niños puede ser muy complicado”, reflexiona su director, Nacho Espinosa.. “En este sector suele haber falta profesionalidad y seriedad. A partir de aquí, nuestros franquiciados ofrecerán estos servicios de manera profesional y con muy poca inversión, sin mucho personal ni local a pie de calle”.

En el caso de Midas City, “se trata de un concepto pionero que supone la evolución del concepto de taller tradicional a favor de nuevas opciones de movilidad que, además, han ganado protagonismo debido a la crisis sanitaria”, explican desde la central. “Ofrecemos mantenimiento de bicicletas, patinetes, o vehículos eléctricos e híbridos, entre otros, a lo que sumamos la compra y alquiler de este tipo de vehículos, así como accesorios”.

Responder a los desafíos del mercado

En lo que coinciden estas marcas es en absorber las tendencias que conforman la nueva realidad del mercado y transformarlas en oportunidades en cadena. “Queremos poner al alcance de cualquier negocio de hostelería la posibilidad de entrar, con garantías, en el negocio del delivery”, subraya Sara Serantes, fundadora de la cadena de dark kitchens (cocinas fantasma) Munch. “Le damos la posibilidad de incorporar un set de marcas virtuales para maximizar el rendimiento de sus cocinas, facilitándoles la solución completa, desde el producto, pasando por el packaging y el software necesario para mejorar la operativa de sus establecimientos”.

La innovación como parte –obligatoria– del ADN

Hoy, más que nunca, un proyecto sin innovación es inviable. “Todo el proyecto de Munch en sí mismo se basa en la digitalización, al ser cocinas virtuales y con una operativa 100% digitalizada”, aclara Serantes. “Trabajamos con 8 marcas y 4 agregadores, en una misma cocina y en un único TPV. Quien haya trabajado en delivery y este leyendo eso, entenderá su valor”. En Wayalia, la mayor implementación de tecnología es de uso interno, como explica Lamarca. “Esto nos permite ser más ágiles en la gestión de los servicios, pudiendo cubrirlos con una inmediatez sin precedentes. Mientras la mayor parte de las empresas necesitan entre tres y cinco días para cerrar una selección, nosotros lo hacemos en menos de 24 horas y de una manera mucho más efectiva”.

Desde Midas destacan que, en el contexto actual, sus procesos de transformación digital, como es el lanzamiento de la nueva web, han supuesto un apoyo para implantar Midas City y responder a la demanda del público, “al permitir la solicitud de cita previa online, así como pagos o elaboración de presupuestos personalizados».