Una de las tendencias que ha acelerado la pandemia es el crecimiento del comercio de proximidad y conveniencia. En el sector de los supermercados, Eroski es uno de los actores líderes en este segmento, con más de 1.600 establecimientos operativos. El responsable regional de Expansión de la enseña, Jorge Irigoyen, desgranó los puntos fuertes de la marca en la Feria Virtual de Franquicias organizada por Barbadillo y Asociados y la revista Emprendedores.
Las zonas urbanas, donde ubican sus supermercados de proximidad, son el objetivo de localización de Eroski. Además, debido a la llegada de la pandemia, la marca se ha visto obligada a adaptarse al nuevo modelo de consumo. “Hemos invertido mucho en ofrecer una compra segura, sin perder la amplia variedad de productos de calidad con precios muy competitivos. Destacamos mucho la parte de frescos, nuestra marca propia…”, explica Irigoyen.
De cara al franquiciado, la experiencia es una de las principales bazas de Eroski, que empezó a apostar por la franquicia para hacer crecer su modelo de supermercado de proximidad hace más de 40 años. “Facturamos alrededor de 500 millones de euros sólo con el modelo de franquicia, donde seguimos creciendo. Este año tenemos el objetivo de abrir 70 tiendas”, apuntan desde la central.
Para ello, desde Eroski apuestan por un modelo de negocio “competitivo, rentable y sólido”, con varias enseñas alrededor de la marca. En este sentido, las más importantes son Eroski City, que ofrece un modelo de proximidad con supermercados de entre 250 y 500 metros; o Eroski Rapid, un modelo de conveniencia que ahora buscan impulsar, concebido para ubicaciones en grandes núcleos, que tiene menos metros y está pensado para compras más rápidas.

“Decidimos apostar por un modelo de franquicia un poco diferente. Actuamos como una cooperativa de trabajadores, por lo que entendemos perfectamente el emprendimiento y el riesgo que supone montar un negocio. Nuestra relación con los franquiciados se basa en la honestidad y la confianza, remando todos a una para hacer lo más rentable posible su negocio”, identifica Irigoyen como otra de las claves del éxito de Eroski en el modelo de franquicia.
Para conseguirlo, Eroski presta apoyo a sus franquiciados desde el primer momento. Desde la elección del local hasta la propuesta de ventas, donde se muestran los márgenes y gastos previstos. Pasando, por supuesto, por la obra, la financiación o la formación previa, un apartado muy importante para la marca, que permite a sus franquiciados aprender todo el proceso de gestión en las unidades propias de la compañía, durante el mes anterior a su apertura.
Un gran momento para los supermercados de proximidad
La pandemia ha acelerado una tendencia que, si bien ya funcionaba antes de la llegada de las restricciones y el teletrabajo, ha crecido mucho durante el último año. En este sentido, las grandes cadenas de distribución están apostando por las tiendas fantasma para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo.
Aunque, en el caso de Eroski, los supermercados de proximidad siempre han formado parte de su identidad, sí han notado un aumento de las ventas gracias a la pandemia. “Los supermercados se han ganado el título de comercio esencial, estando cerca de los consumidores. La proximidad se ha consolidado como modelo de éxito”, afirman.
Irigoyen identifica los cierres de la hostelería y el teletrabajo como factores importantes en el crecimiento de los supermercados de proximidad, aunque augura que el final de la pandemia no cambiará esta tendencia. “La gente se ha dado cuenta de que en un establecimiento de 400 metros puedes hacer una compra muy completa, a precios competitivos y al lado de casa”, concluye.