TASTY POKE BAR
El recorrido comienza en Hawái a través de Tasty Poke Bar, una de las marcas que está impulsando en España una tendencia gastronómica denominada poke, el plato estrella de una gastronomía hasta ahora desconocida en nuestro país, que consiste en una mezcla de arroz, pescado marinado y diversos complementos, todo ello servido en un bol.
Con una preferencia por las zonas céntricas y turísticas de las ciudades, la marca pide a sus futuros franquiciados un derecho de entrada de 15.000 euros, que se incluyen dentro de una inversión total aproximada de 36.200 euros.
TONY ROMA’S
De origen estadounidense y con presencia en 33 países, esta cadena de restaurantes especializada en costillas cumple dos décadas en el mercado español, aunque su origen se remonte a 1972. “Una de las principales ventajas competitivas es nuestra experiencia y la elaboración de las costillas a partir de recetas propias, en una carta variada y de calidad”, indican desde la central.
Con la vista puesta en incrementar la red, el franquiciador selecciona a empresarios interesados en el sector de la restauración y afines a la marca. “Emprendedores a los que recomendamos posean, como mínimo, el 40% de la inversión inicial en recursos propios”.
LA MORDIDA
Esta franquicia, especializada en comida tradicional mexicana, acerca al consumidor sabores y calidades uniformes, “gracias a unas cocinas centrales que, de forma artesanal, elaboran un producto óptimo para ser dispensado en cualquier punto del país”, según explican desde la central. Todo ello, rodeado por “una potente decoración artesanal, única para cada establecimiento de la cadena”.
Con una superficie mínima de 250 metros cuadrados en sus locales, La Mordida demanda a sus futuros asociados un canon de entrada de 20.000 euros, que se incluyen dentro de una inversión aproximada de 165.000 euros.
CHURRASCARIAS BRASA Y LEÑA
Esta cadena ofrece carnes asadas al estilo del rodizio brasileño, un concepto “único, sin competencia”, según explican desde la central. En Churrascarias Brasa y Leña, los clientes pueden degustar una amplia variedad de carnes al estilo del país sudamericano, cortada al momento por el personal de sala, sin ningún tipo de límites.
La compañía, que requiere una superficie mínima en sus locales de 300 metros cuadrados, estima la inversión total en unos 400.000 euros, de los cuales 35.000 más IVA se abonan por el futuro franquiciado en concepto de canon de entrada.
CHE
Esta franquicia mezcla los conceptos de asador tradicional argentino y el modelo all you can eat, el primero de sus factores diferenciales. “Hablamos de un negocio estable e innovador, con productos de una calidad insuperable y métodos artesanales”, explican desde la central.
Con una preferencia por las capitales de provincia, Che pide un derecho de entrada de 18.000 euros, dentro de una inversión total estimada de 290.000 euros.
LA TAGLIATELLA
Esta cadena basa su carta en la cocina tradicional de las regiones de El Piemonte, La Liguria y la Regio Emilia. “Lo cierto es que ofrecemos un concepto de alta gastronomía italiana de alta calidad a buen precio”, concretan desde la central. “Nuestros clientes pueden degustar raciones generosas, ideales para compartir, además de una amplísima carta que incluye pastas, salsas, carnes, risottos y postres”.
La central pone a disposición de los franquiciados su bagaje de dos décadas en el mercado, lo que se materializa en diversos aspectos. “Desde una elaboración artesanal del producto o la excelencia en la selección de proveedores y materias primas, hasta el control de calidad de punto a punto o una I+D multidisciplinar, pasando por sistemas propios de almacenaje y logística”.
SHUKRAN MEDITERRANEAN
Esta franquicia especializada en cocina libanesa lleva instalada en Madrid desde 2010, y tiene como uno de sus atractivos principales alguna de sus ubicaciones, como por ejemplo la Casa Árabe de Madrid. “Cada una de las recetas está realizada cuidadosamente de forma artesanal en el Obrador Central Propio, donde también se lleva a cabo una labor de I+D+i”, explican desde la central.
Para unirse al franquiciado de Shukran Mediterranean, es necesario el desembolso de un canon de entrada de 25.000 euros a la central, que se incluyen en una inversión total mínima de aproximadamente 70.000 euros.
MISS SUSHI
En el marco de la cocina asiática, el sushi se ha convertido en un producto casi indispensable para el consumidor español. En este contexto, Miss Sushi ofrece un producto a precio asequible, con una imagen de marca potente y diferenciadora y calidad de la materia prima.
En el plano económico, la central pide el pago de un canon de entrada de 35.000 euros, dentro de una inversión inicial aproximada de 250.000 euros más IVA, de los cuales el futuro asociado debe financiar, al menos en un 50 %, con recursos propios.
ES.PAELLA
Como al final de todos los viajes, toca volver a casa. Esta franquicia pone el foco en la cocina mediterránea, concretamente en las paellas para llevar, «con una garantía de máxima calidad, ya que todas las materias primas utilizadas en su elaboración son de primera calidad», subrayan desde la central.
La compañía busca un perfil de franquiciado con iniciativa, «pero también preparado para seguir de manera fiel las claves y directrices que han llevado al éxito a esta enseña». Para ello, los futuros asociados deben financiar, al menos, el 40 % de la inversión inicial mediante recursos propios. Para facilitar el resto del desembolso, las entidades cuentan con acuerdos con las entidades Cajamar y BBVA.
TAMBIÉN TE VA A INTERESAR
En este artículo profundizamos en las tendencias que están guiando el ritmo en el 2018 y que ya están generando oportunidades de lo más interesantes.