En el año 2010, sumergidos en plena crisis nacional, Prink abre 40 tiendas y duplica la facturación del ejercicio anterior. En el año 2011, las aperturas alcanzan 38 establecimientos, sumando una facturación conjunta de 10 millones de euros que, en 2012, suben a 12 millones. Para 2015, pendientes todavía de cerrar el ejercicio, la previsión es de 15 millones de facturación. Pocos datos más hacen falta para testimoniar el crecimiento exponencial de esta cadena de franquicias, de origen italiano, especializada en la venta de consumibles para impresoras.
Las causas del crecimiento las atribuye Mattia Rossi, director de Marketing y Comunicación de Prink Iberia, a dos variantes. “La crisis sirvió para introducir el concepto ahorro en el consumo y, en este sentido, nosotros jugábamos ya con fuerte ventaja en la relación calidad-precio de nuestros productos. El otro pilar del crecimiento se debe a la inestabilidad laboral. Muchos de los trabajadores que fueron despedidos aprovecharon la capitalización del paro para emprender y trabajar por su cuenta. La opción que representaba Prink les pareció interesante y ello colaboró al fortalecimiento del grupo. Contamos con muchos casos de éxito de franquiciados de sectores procedentes ajenos al nuestro, como camioneros o personal de la construcción, a quienes les va muy bien con Prink. También tenemos muchos multifranquiciados que regentan más de 10 establecimientos”.
El origen del impulso
Circunstancial o no, lo cierto es que las cifras de crecimiento de la compañía en España coinciden también con la incorporación de Mattía Rossi, en el año 2010, al frente del departamento de Marketing, cuando Prink contaba en España con 70 establecimientos en lugar de los 225 que cuenta ahora. Después de Italia, nuestro país representa el mercado más importante para la enseña, con presencia en 14 países europeos. “Del cargo me atrajo el reto de montar un departamento de marketing donde había que unir muchas sinergias, pero también hay que decir que trabajar para Prink facilita mucho las cosas, gracias a las ventajas de sus productos y a la permanente innovación de la compañía”.
Prueba de dicha apuesta es el lanzamiento de la impresora, Prink Prima, diseñada y patentada por ellos y a la que este año tienen previsto sumar dos nuevos modelos.
En cuanto al departamento de Marketing, lo integran 5 profesionales al tanto de actualizar a diario sus contenidos en las redes sociales y efectuar trabajos de apoyo a medida de las necesidades de cada franquiciado. “Desde campañas publicitarias conjuntas de impacto nacional hasta trabajos concretos para campañas locales, como el diseño de un banner u otras acciones. Todo ello cuantificado para medir la eficacia y ajustar las estrategias”, describe Rossi como parte del trabajo que lleva a cabo su departamento.
El fichaje del jugador de baloncesto Serge Ibaka en 2013 como imagen de la marca, en un spot grabado en Nueva York, puede considerarse como otro contundente golpe de efecto. La idea era “introducir un cambio a nivel de comunicación” que diese una visión “más universal de la marca y hacerlo con un estilo más creativo”, decía entonces Mattía Rossi.
Planes para 2016
Los logros acumulados no parecen, sin embargo, suficientes para una empresa que se declara ambiciosa. Así, las expectativas de crecimiento exponencial se mantienen para 2016 para el que tienen previsto crecer “por dos vías, principalmente”, dice Rossi. La primera es fomentar el concepto especialista, poniendo el acento sobre las 900 referencias que distribuyen dentro del sector. “El segundo es que vamos a focalizarnos más en las empresas, preferentemente en las pymes, dado que hasta ahora nos habíamos dirigido, sobre todo, a los particulares”.
Fomentarán, asimismo, un canal iniciado en 2014, que es el de los corners para dar servicio a poblaciones inferiores a los 40.000 habitantes. Esta línea de negocio la desarrollan a través de acuerdos con establecimientos ya funcionando del sector de la papelería o la informática, donde les reservan un rincón para la venta de los artículos Prink. En poco más de un año han conseguido sumar 400 corners a la red y el objetivo para este año es alcanzar el millar y duplicarlo en 2 años.
Mientras tanto, el departamento de I+D en Italia seguirá trabajando para el desarrollo y lanzamiento de nuevos productos, como las impresoras ya referidas, y seguirán implementando servicios que ya ofrecen, como son asistencia a impresoras o la entrega a domicilio para seguir creciendo «como marca global de calidad, accesible y potente». El techo lo tienen ahora en alcanzar las 300-320 tiendas, con las que quieren sembrar el territorio nacional.