Las incorporaciones más recientes a nuestra guía online de franquicias representan una de las hornadas más innovadoras en franquicia, con propuestas que contienen un elemento disruptivo importante y que busca explorar nuevas vetas de mercado.
La primera de ellas la encontramos en el segmento de las lavanderías, que en en estos tres últimos ejercicios ha duplicado el número de establecimientos en España, hasta superar los 1.600 locales en la actualidad, según los datos ofrecidos por la Asociación Española de Fraquiciadores (AEF). Aquí irrumpe Telelavo, «la primera lavandería artesanal a domicilio, la primera red de talleres que se ocupa de la higiene del textil, con mimo y profesionalidad, de principio a fin». Así resumen, desde la central, la esencia de un proyecto con un intenso componente innovador. «Nacemos para brindar un servicio óptimo y completo: recoge a domicilio, desmancha, lava, seca, repasa la costura, plancha y entrega en un plazo máximo de 48 horas toda la colada, durante todo el mes y con un precio cerrado. También se ofrece un servicio mensual para empresas, servicio exprés para ocasiones puntuales y un tratamiento individual para prendas especiales como edredones, vestidos de fiesta, alfombras y cortinas».
Sobre esta base, la central ha desarrollado un modelo de negocio que sigue tres ejes estratégicos fundamentales: un servicio de calidad, bueno, barato y ecológico; investigación y desarrollo constante: rápida rentabilidad de la inversión (recuperación del desembolso en menos de 14 meses).
La franquicia busca emprendedores que apuesten por «un negocio exitoso e innovador», sin necesidad de experiencia previa. La central ofrece un periodo de formación de dos semanas al inicio de la actividad y formación continua de nuevas técnicas de lavado y planchado. Recomiendan que el asociado aporte el 40% de la inversión.
Otra de las incorporaciones procede de un sector veterano como la belleza y la estética, donde las peluquerías y barberías masculinas apuntan a ser unas de las sensaciones en el corto y medio plazo. Mister A desarrolla un modelo híbrido de barbería, peluquería de caballero y establecimiento deportivo, todo ello con una imagen rompedora.
El concepto es idóneo para inversores jóvenes -en línea con la inversión moderada que requiere el negocio-, a quienes se pide que aporten, como mínimo, el 30% de la inversión en recursos propios.
«El apoyo al asociado quizás sea nuestro punto fuerte número uno. A partir de aquí, el emprendedor recibirá soporte desde la selección del local, la elaboración del proyecto de decoración, la selección inicial y formación continua de los barberos, hasta la negociación con las marcas líderes para obtener los mejores precios en productos y, por supuesto, un completo departamento de marketing para conseguir los objetivos previstos en cada local».
En la misma línea de innovación y creatividad encontramos la cadena de restauración Tasty Poke Bar, una de las marcas que está impulsando en nuestro país una nueva tendencia gastronómica que lleva por nombre poke, plato estrella de la cocina hawaiana y que consiste en una receta que mezcla arroz, pescado marinado y todo tipo de complementos, que se sirve en un bol.
Debido «al rápido crecimiento», desde la enseña consideran que están preparados para «dar un paso más», lo que les ha llevado a iniciar su plan de expansión bajo el modelo de franquicia. Desde la central manifiestan que «poseen varias ventajas competitivas que ayudarán a este objetivo», entre las que se encuentran: un concepto innovador de éxito, imagen de marca muy potente, gran calidad del producto, apoyo en formación y apertura inicial y rápido retorno de la inversión.
Esta franquicia de comida hawaiana busca un perfil de franquiciado que «deseé involucrarse en el proyecto y que tenga ganas, ilusión y mucha energía de apostar por un concepto de negocio de éxito y con gran proyección». Como requisito económico, el asociado debería aportar el 40% de la inversión, mientras el pay-back cristaliza en el segundo ejercicio.