x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

“El proyecto no existiría sin la franquicia”

De capital español, opera en el mercado del transporte urgente de mercancía con palé. Entre sus logros, detectar un nicho casi sin competencia y reformular una actividad anquilosada. Hablamos con ...

20/07/2017  Redacción EmprendedoresFranquicias

La observación atenta del mercado, más que una idea revolucionaria, puede ser el camino para desarrollar un proyecto de éxito y, además, hacerlo en un sector casi virgen. Ésta es la lección emprendedora que se extrae de la historia de Palibex, una franquicia de transporte urgente de mercancía con palés, que, desde su nacimiento, en 2012, ha crecido hasta tejer una red de 52 agencias, una flota que supera los 500 vehículos y una facturación de 16,2 millones de euros, al cierre del pasado año (en 2014 fueron 10,9 millones). Su consejero delegado, Jaime Colsa, nos ayuda a configurar el retrato de la marca.

EMPRENDEDORES: ¿Cómo surge Palibex?

JAIME COLSA: Llevo en el mundo del transporte casi tres décadas. En un determinado momento se produce un cambio en el mercado logístico, en cuanto a las necesidades de unos clientes que, cada vez más, demandan el palé como soporte de la mercancía. Identifico entonces que muchas empresas realizan ese tipo de transporte en Europa, pero no así en España, donde no existía. Al final, Palibex es fruto de replicar ese modelo de negocio operativo ya en los países del entorno.

EMP: ¿Cuál es su público potencial?

J.C: Empresas que suministran su mercancía, su producto terminado, principalmente a grandes superficies. En este sentido, tenemos una gran penetración en el gran consumo. También trabajamos con compañías que sirven mercancía industrial y con firmas que reciben materia prima para sus procesos productivos.

EMP: ¿Cuál es la particularidad de su operativa?

J.C: Es un procedimiento diferente al resto, mejor, más limpio y más seguro. Nuestras instalaciones son mucho más modernas que las de la competencia, con muelles logísticos de carga en el exterior, de modo que los vehículos no entran en el almacén, sin olvidar que la maquinaria que opera ahí es eléctrica. Lo cierto es que todo esto hace que trabajemos en un espacio libre de humos y de emisiones, lo que nos permite mover, incluso, productos farmacéuticos.

EMP: ¿Cómo se innova en un sector tradicional como el del transporte urgente?

J.C: En este mercado existen varios subsectores. A partir de aquí, hemos adoptado procedimientos del segmento más courier, más mensajero, y los hemos aplicado al sector industrial, que tenía unos procesos muy antiguos. En cierto modo, hemos creado la figura del mensajero de los palés. Pero no hemos inventado nada. En su momento, MRW hizo lo mismo, pero con sobres. Nosotros trabajamos igual que ellos, aplicando ese modelo operativo a bultos más grandes. Contamos con una central en Madrid, a la que llegan a diario los vehículos cargados, procedentes de nuestras 52 franquicias. Es en ese punto donde intercambian las mercancías, para, posteriormente, distribuirlas por todo el territorio, cada franquicia en su respectiva zona.

EMP: Asegura que una de sus claves de éxito es la logística coborativa.

J.C: Ponemos de acuerdo a empresas regionales que ya existían en España, para colaborar entre ellas, bajo un procedimiento común, un estándar de calidad y un reglamento operativo único.

Palibex nació en base al sistema de franquicias. Es más, sin la franquicia, realmente no hubiera sido posible arrancar el proyecto.

Redacción Emprendedores