OVB España, “compañía líder europea especializada en planificación financiera para particulares”, y MBA Kids, la primera escuela de negocios para niños, han unido fuerzas para lanzar el Tour Fin & Fun, “consistente en una serie de talleres divertidos para aprender finanzas”, como explican los impulsores de la iniciativa.
Este proyecto engloba talleres interactivos y gratuitos diseñados para enseñar a los niños conceptos financieros de manera lúdica y accesible, que recorrerán diferentes ciudades españolas hasta junio de 2024: Madrid, Granollers, Ávila, Murcia, Sevilla, Cádiz, Palma de Mallorca y Tenerife.
«La educación financiera desde una edad temprana es esencial para dotar a las generaciones futuras de las habilidades necesarias para tomar decisiones financieras inteligentes y construir un futuro económico sólido», afirma Manuel Alonso, director comercial y consejero delegado de OVB España. «Es fundamental normalizar el hecho de hablar de dinero en el entorno familiar, haciendo hincapié en la transparencia y la simplicidad”, añade José Antonio Martínez, cofundador de MBA Kids. “A través de actividades prácticas y juegos, podemos ayudar a los niños a entender el valor del dinero y a fomentar una relación sana con las finanzas».
El Tour Fin & Fun abordará diversos temas, como la importancia del ahorro, la diferencia entre necesidades y deseos, el presupuesto familiar, la responsabilidad financiera y la fijación de metas financieras realistas. Asimismo, ofrecerá actividades prácticas y juegos diseñados para ayudar a los niños a comprender mejor el valor del dinero.
«La educación financiera no sólo capacita a los niños para tomar decisiones financieras inteligentes, sino que también contribuye a una sociedad económicamente más sólida y resiliente en general», subraya Alonso. «Es crucial que las empresas privadas se unan en esta misión, como lo hacemos en OVB, para suplir la falta de educación financiera en la enseñanza».
Respuesta a una necesidad real
El proyecto responde de este modo a una demanda real del mercado, como explican sus impulsores. “Según un informe reciente de Eurostat, la oficina estadística de la Comisión Europea, sólo el 19% de la población encuestada en España muestra un alto nivel de conocimientos financieros”. No es éste el único dato reseñable. “Un alarmante 31% de los encuestados en España admitió sentirse incómodo gestionando sus finanzas en entornos digitales, superando en un 10% la media de la UE”.
Por otro lado, “el 37% de la población española carece de un fondo de emergencia adecuado y casi la mitad duda de su capacidad para vivir cómodamente durante la jubilación, porcentajes que sitúan a España en el puesto 24 de 27 en términos de conocimientos financieros en la UE”.